node

Chávez afirma que el "Caracazo" fue la rebelión que hoy tiene lugar en África

Estados Unidos - Publicado:
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy que la rebelión de los pueblos en el norte de África y en otras naciones, entre las que citó Estados Unidos y a las de Europa, se produjo en su país hace 22 años, el 27 de febrero de 1989.

"Por ahí andan diciendo que así como en Egipto, así como en el norte de África, también en Venezuela va a reventar, que ya está lista la rebelión del pueblo para sacar a Chávez", dijo el mandatario en un discurso al conmemorar el aniversario del "Caracazo".

Ante miles de sus seguidores que hoy marcharon por Caracas hacia una de las barriadas tiroteadas en 1989, Chávez tildó de "ignorantes" a quienes no se dan cuenta, dijo, de que "la rebelión popular" en Egipto, Libia y otras naciones "ya ocurrió aquí hace 22 años".

Con el nombre de "Carazaco" se conoce la rebelión con saqueos que comenzó el 27 de febrero de 1989 en las barriadas populares de Caracas, en rechazo a las alzas de precios y tarifas exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue sofocada a balazos por militares y policías.

Unos 300 muertos, según el parte oficial de entonces, y hasta 3.

000, según versiones de prensa, dejó la represión del 27 y 28 de febrero, un mes después del inicio del segundo Gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez (1974-1979) y (1989-1993).

"No le perdamos la pista ni la vista a los acontecimientos de distinto signo que están ocurriendo en Europa, en Norteamérica, en el Oriente Medio, en el norte de África", exhortó a sus seguidores, en un discurso reproducido en cadena nacional de radio y televisión.

"En EE.

UU.

en estos momentos hay gigantescas manifestaciones populares en contra del modelo económico que cada día produce más pobreza y más miseria", sostuvo Chávez, que ha ratificado en los últimos días su amistad con el líder libio, Muamar el Gadafi, y rechazado la posibilidad de una intervención militar en ese país.

Lo mismo sucede, continuó el presidente venezolano, en Europa, "donde el desempleo crece cada día, donde cada día hay más hambre y más miseria".

Igual pasó en Venezuela con los Gobiernos democristianos y socialdemócratas que se alternaron el poder durante el medio siglo antes de su asunción presidencial, en 1999, lo que "explotó con el 'Caracazo'", sostuvo Chávez.

Los oficialistas de entonces y actuales opositores, añadió, "no volverán (al poder) ni por elecciones ni por cualquier otra vía que inventen o les inventen sus amos del Pentágono o del Comando Sur del Ejército imperialista de Estados Unidos".

El presidente aprovechó para ensalzar otra vez a sus ministros por las interpelaciones a las que han sido sometidos a lo largo del mes en la Asamblea Nacional y volvió a descalificar a la oposición, a la que responsabilizó de la masacre de 1989.

De acuerdo con la historiografía chavista, la Revolución Bolivariana, como el gobernante llama a su gestión, comenzó con el "Caracazo" y tres años después siguió con la intentona militar que Chávez lideró en 1992, junto a otros mandos medios castrenses.

El Gobierno venezolano solicitó la extradición de Pérez, que vivió los últimos años de su vida en Miami, para responder por los crímenes cometidos durante el "Caracazo".

El proceso no llegó a cristalizar y el expresidente falleció hace dos meses en esa ciudad de EE.

UU.

donde su cuerpo permanece en una funeraria por una disputa familiar sobre dónde sepultarle.

"Seguimos junto al pueblo exigiendo castigo para los culpables del 'Caracazo'; algunos están muertos e insepultos, pero otros siguen vivos", dijo hoy el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, en los funerales de algunas víctimas de la rebelión de 1989, cuyos cuerpos fueron sacados recientemente de una fosa común.

Pérez respondió a la petición de su extradición con una nota fechada en Miami en marzo de 2010 en la que decía que estaba "pendiente el inicio del proceso contra el señor Chávez por magnicidio frustrado contra el presidente Pérez, al igual que por el asesinato también frustrado de su familia", durante el fracasado golpe de Estado de 1992.

Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook