Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un buque de EE.UU. llega a Honduras para intercambio militar y ayuda humanitaria

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un buque de EE.UU. llega a Honduras para intercambio militar y ayuda humanitaria

Publicado 2011/03/01 16:40:00
  • Ginela C. Escala M./Heriberto Bernal V.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El buque estadounidense de alta velocidad Swift (HSV 2) llegó hoy a Honduras como parte de una gira anual de intercambio militar y apoyo humanitario por Latinoamérica y el Caribe, informó la embajada de Washington en Tegucigalpa.

La nave, que visita Honduras por tercera vez, atracó en el puerto de San Lorenzo, en el golfo de Fonseca (Pacífico, sur), que también comparten Nicaragua y El Salvador.

Un comunicado de la legación estadounidense indicó que los cerca de 80 tripulantes del barco, entre miembros de la Naval y del Cuerpo de Marinos, participarán "en intercambios de experiencias y apoyo humanitario con militares hondureños, agencias gubernamentales y la comunidad".

Entre esas actividades está que cuatro médicos estadounidenses brindarán atención a pobladores del sur de Honduras en tratamiento de enfermedades infecciosas, prenatal, nutrición y primeros auxilios.

El Servicio Naval de Investigación Criminal realizará intercambios con personal de seguridad del puerto de San Lorenzo y militares hondureños en áreas como aprehensión, defensa personal e inspección de vehículos.

Seis miembros de la Marina de Estados Unidos viajarán a La Ceiba (Caribe) para un intercambio de conocimiento con el Primer Batallón de Marinos en las áreas de artes marciales y patrullas de reconocimiento, agregó la nota oficial.


La tripulación del buque entregará al Cuerpo de Paz una ambulancia valorada en unos 86.000 dólares, donada por un Club Rotario del estado de Colorado a través del Proyecto Handclasp, un programa que transporta las donaciones de empresas de Estados Unidos a los beneficiarios alrededor del mundo.

La embajada estadounidense aseveró este martes que la visita de esta nave "es parte de un despliegue anual por el Caribe y América Latina", cuyo objetivo principal "es el intercambio de información y apoyo humanitario con las fuerzas navales, guardacostas y servicios civiles en toda la región".

En el marco de esta gira, el Swift (HSV 2) ha visitado Haití, Chile, Perú, Ecuador, Guatemala y El Salvador, y de Honduras partirá hacia Nicaragua el próximo día 21.

Las dos visitas anteriores del buque a Honduras fueron a Puerto Castilla y Puerto Cortés, en 2007, y a La Ceiba en 2009, todos en el Caribe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".