Skip to main content
Trending
Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabularioEl Pulso
Trending
Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabularioEl Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ WikiLeaks revela la fuerte presión de EE.UU. en la aprobación del TLC en Costa Rica

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

WikiLeaks revela la fuerte presión de EE.UU. en la aprobación del TLC en Costa Rica

Publicado 2011/03/02 10:20:00
  • Didier Hernán Gil
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estados Unidos ejerció, a través de su embajada en Costa Rica, una fuerte injerencia en el largo proceso de aprobación del tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países, según cables de WikiLeaks publicados hoy por el diario local La Nación.

Los cables dan cuenta de múltiples reuniones entre funcionarios de la embajada estadounidense con miembros del gabinete del entonces presidente Óscar Arias (2006-2010), y de estos con diputados y magistrados, orientadas a buscar la aprobación del tratado.

Según lo publicado por el rotativo local, uno de los cables describe que en 2007 la entonces vicepresidenta y actual mandataria costarricense, Laura Chinchilla, informó a los diplomáticos estadounidenses de que Arias tenía serias dudas sobre la conveniencia de someter o no el TLC a referendo, por no estar seguro del resultado de la consulta.

Ante la fuerte oposición en el Congreso, el acuerdo comercial fue finalmente llevado a un referendo, que se celebró el 7 de octubre de 2007, donde fue aprobado.

Otro cable diplomático reseña que Estados Unidos se atribuyó parte de la victoria del "Sí al TLC" en la consulta popular.

"Las declaraciones del USTR (Ministerio de Comercio Exterior) y de la Casa Blanca, cerrándole la puerta a una renegociación del TLC, fueron oportunas y efectivas", dice un cable fechado el 16 de octubre de 2007.

Un día antes de la consulta, la Casa Blanca emitió un comunicado desde Washington para ratificar que no habría una segunda negociación, como pretendían los grupos opositores al acuerdo, y que las preferencias de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (que le permitían a Costa Rica exportar muchos productos libres de aranceles) vencerían en 2008.

WikiLeaks reveló además estrechos contactos y presuntas fugas de información entre los distintos poderes costarricenses. Por ejemplo, indicó que el Gobierno de Arias supo, con anticipación, cómo y cuándo votaría la Sala Constitucional un proyecto vital para implementar el TLC, a finales de 2008.


De la promulgación de esa ley dependía que el TLC entrara en vigencia, según el plazo establecido.

Los cables describen conversaciones de ministros de Arias, Chinchilla y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, en las que se adelantó criterio sobre la eventual votación de los magistrados.

El líder del Partido Acción Ciudadana (PAC), y uno de los máximos opositores al TLC, Ottón Solís, dijo hoy a la radio ADN que la información de WikiLeaks comprueba la "interferencia" que ya era "evidente" en los tiempos de discusión del tratado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El exdiputado José Merino, otro opositor al TLC, manifestó que los cables no revelan cosas totalmente desconocidas, sino que su valor reside en mostrar a la opinión pública "cómo se fabrican las decisiones políticas en una democracia, como ellos mismos dicen, disfuncional".

"Reflejan los grandes malestares de nuestra democracia, donde es una realidad que no se respeta la independencia de poderes", apuntó.

Para el politólogo Francisco Barahona, la información de WikiLeaks pone al descubierto "la fragilidad de nuestro entramado político, que es fácilmente vulnerable a influencias externas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".