Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Filósofo español cree que los musulmanes van a ser vistos con mayor dignidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Filósofo español cree que los musulmanes van a ser vistos con mayor dignidad

Publicado 2011/03/11 09:37:00
  • José Miguel Domínguez F.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las rebeliones que están ocurriendo en Túnez, Egipto, Libia y otros países islámicos marcan, con sus características particulares, la llegada de un momento de "mayor dignidad del musulmán a los ojos de Occidente", declaró hoy a Efe el filósofo español Abdelmumin Aya.

"No sólo es un movimiento de reclamar esa dignidad. También hay un reproche muy claro a Occidente, con sus bellos ideales pero que luego ha estado mudo ante los niveles de pobreza que, por ejemplo, había en Egipto, o que hay en Marruecos, en Argelia o Libia", explicó en una entrevista con Efe este musulmán converso.

El experto, autor de siete obras filosóficas sobre el Islam y especialista en poesía japonesa, se encuentra en México hasta fines de este mes ofreciendo junto al sacerdote jesuita Juan Masiá un curso sobre espiritualidad coordinado por el Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Iberoamericana (UIA).

El autor del "Diccionario de las tres religiones" (Verbo Divino, 2005) y de "El Islam no es lo que crees" (Kairós, 2010) consideró "muy interesante" el fenómeno de las rebeliones, que coincide con que las sociedades en que se ha dado "empiezan a hablar el lenguaje de Occidente".

"Ha pasado mucho tiempo desde la descolonización y estamos en un momento de inflexión histórica fundamental y es que los países islámicos, que habían perdido la autoestima por completo -normal en los pueblos que han sido invadidos y que han perdido- están recuperándola", aseguró el especialista sevillano.

Recordó que los países musulmanes, en general, "no tienen mucho arte en el manejo del 'marketing' y mucho menos en saber explicarse fuera de sus claves culturales".

Por esa razón "en Occidente se dice que somos cosas que no somos", subrayó.


Ahora esos mismos países islámicos "gracias a internet empiezan a entender cómo tienen que expresar a Occidente sus legítimas demandas y han encontrado en la palabra 'democracia' no una estrategia sino la forma concreta de reivindicar esa justicia que ellos querían reivindicar y no sabían cómo expresarla".

Aya afirma que "la democracia existe en el Islam desde los tiempos del profeta Muhammad (Mahoma)" porque todo se hacía por reunión colectiva" y "ni siquiera era Muhammad el que tenía un peso en las decisiones mayor que los demás".

Sobre el posible futuro de las rebeliones dijo que aún es pronto para saber en qué desembocarán los cambios. "Yo intuyo que en algunos sitios lo único que va a ser es un 'lavado de cara'", opinó.

No obstante instó a los países inmersos en los procesos de cambio a fijarse en el "valor emblemático del éxito del islamismo turco" ya que "puede ser un modelo" para los países que están pasando por las revoluciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Para Aya, Turquía representa "el islamismo moderado" al que aspiran "la mayoría de los musulmanes" que, además, "también es bien visto por Occidente: islamismo, porque los musulmanes no quieren gobernarse por otras reglas que no sean las del Islam, pero un Islam inteligente, de convivencia, como es el turco".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".