node

Filósofo español cree que los musulmanes van a ser vistos con mayor dignidad

José Miguel Domínguez F. - Publicado:
Las rebeliones que están ocurriendo en Túnez, Egipto, Libia y otros países islámicos marcan, con sus características particulares, la llegada de un momento de "mayor dignidad del musulmán a los ojos de Occidente", declaró hoy a Efe el filósofo español Abdelmumin Aya.

"No sólo es un movimiento de reclamar esa dignidad.

También hay un reproche muy claro a Occidente, con sus bellos ideales pero que luego ha estado mudo ante los niveles de pobreza que, por ejemplo, había en Egipto, o que hay en Marruecos, en Argelia o Libia", explicó en una entrevista con Efe este musulmán converso.

El experto, autor de siete obras filosóficas sobre el Islam y especialista en poesía japonesa, se encuentra en México hasta fines de este mes ofreciendo junto al sacerdote jesuita Juan Masiá un curso sobre espiritualidad coordinado por el Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Iberoamericana (UIA).

El autor del "Diccionario de las tres religiones" (Verbo Divino, 2005) y de "El Islam no es lo que crees" (Kairós, 2010) consideró "muy interesante" el fenómeno de las rebeliones, que coincide con que las sociedades en que se ha dado "empiezan a hablar el lenguaje de Occidente".

"Ha pasado mucho tiempo desde la descolonización y estamos en un momento de inflexión histórica fundamental y es que los países islámicos, que habían perdido la autoestima por completo -normal en los pueblos que han sido invadidos y que han perdido- están recuperándola", aseguró el especialista sevillano.

Recordó que los países musulmanes, en general, "no tienen mucho arte en el manejo del 'marketing' y mucho menos en saber explicarse fuera de sus claves culturales".

Por esa razón "en Occidente se dice que somos cosas que no somos", subrayó.

Ahora esos mismos países islámicos "gracias a internet empiezan a entender cómo tienen que expresar a Occidente sus legítimas demandas y han encontrado en la palabra 'democracia' no una estrategia sino la forma concreta de reivindicar esa justicia que ellos querían reivindicar y no sabían cómo expresarla".

Aya afirma que "la democracia existe en el Islam desde los tiempos del profeta Muhammad (Mahoma)" porque todo se hacía por reunión colectiva" y "ni siquiera era Muhammad el que tenía un peso en las decisiones mayor que los demás".

Sobre el posible futuro de las rebeliones dijo que aún es pronto para saber en qué desembocarán los cambios.

"Yo intuyo que en algunos sitios lo único que va a ser es un 'lavado de cara'", opinó.

No obstante instó a los países inmersos en los procesos de cambio a fijarse en el "valor emblemático del éxito del islamismo turco" ya que "puede ser un modelo" para los países que están pasando por las revoluciones.

Para Aya, Turquía representa "el islamismo moderado" al que aspiran "la mayoría de los musulmanes" que, además, "también es bien visto por Occidente: islamismo, porque los musulmanes no quieren gobernarse por otras reglas que no sean las del Islam, pero un Islam inteligente, de convivencia, como es el turco".

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook