Skip to main content
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El cruce de los Andes de San Martín revive en el filme argentino "Revolución"

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El cruce de los Andes de San Martín revive en el filme argentino "Revolución"

Publicado 2011/04/06 09:57:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La hazaña del cruce de los Andes por tropas lideradas en 1817 por el general José de San Martín, prócer de la independencia de Argentina, Chile y Perú, ha quedado brillantemente plasmada en "Revolución", filme argentino que se estrenará este jueves, con Rodrigo de la Serna como protagonista.

El largometraje, que podrá verse en 99 salas de todo el país, es la ópera prima del realizador Leandro Ipiña, discípulo del laureado director Tristán Bauer, a la sazón productor general de esta cinta épica de notable factura técnica y solidez argumental y actoral.

"Seamos libres, que lo demás no importa nada", arenga San Martín a sus hombres, a punto de enfrentarse a las tropas realistas que amenazaban con recuperar el terreno perdido en las recientemente independizadas Provincias Unidas del Sur.


De la Serna, quien logró fama internacional por su actuación junto al mexicano Gael García Bernal en "Diarios de motocicleta" (2004), aborda aquí con éxito el mayor reto interpretativo de su carrera: encarnar a un San Martín alejado del de los libros escolares o del que se perpetúa en la iconografía heroica argentina.

Éste San Martín es un militar adusto, exigente, perfeccionista, pero de los que "aprietan pero no ahorcan", y sobre todo un ser humano, con sus luces y sombras.

El filme, producido por Radio y Televisión Argentina, el Ministerio de Educación argentino, Televisión Española (TVE) y las productoras españolas Wanda Films y Lusa Films, está narrado desde los ojos y la memoria del general Manuel Corvalán, quien participó del cruce de los Andes como joven amanuense de San Martín.

En la película, Corvalán, ya anciano y pobre, es entrevistado por un joven periodista en 1880, en las vísperas de la repatriación de los restos de San Martín, fallecido en 1850 en Boulogne Sur Mer (Francia)

En la entrevista, el periodista pide a Corvalán, único testigo de la gesta libertadora que quedaba vivo, que recuerde cómo era el "padre de la patria".


El viejo general replica con un "¿y qué es para usted la patria?", una pregunta que debió ser inquietante hacia finales del siglo XIX, cuando Argentina miraba hacia Europa como modelo, y que lo es todavía hoy, cuando el concepto de "patria grande", como ámbito americano, ha sido revalorizado y revisado.

Algo similar ocurre con el valor de la libertad, que en el filme es el motor para la lucha que los 5.200 hombres del Ejército de San Martín deben encarar, una libertad que se juega colectivamente pero también en lo personal.

Rudo y tierno a la vez, el San Martín de "Revolución" habla con acento español, algo extraño para los oídos argentinos, pero cabalmente lógico si se tiene en cuenta que el prócer vivió en España desde los 7 años y se formó allí como militar, hasta que regresó a su tierra en 1812, con 34 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El filme rescata el inicio de su campaña militar, con escaso apoyo de las autoridades en Buenos Aires, hasta la decisiva batalla de Chacabuco, donde se impone sobre los "godos" (españoles) en una lucha sangrienta retratada sin eufemismos y con gran despliegue en el largometraje.

Son estos avatares de la guerra los que atraviesan como una daga el cuerpo y el alma de cada uno de los soldados de San Martín, un ejército de negros, campesinos pobres e incluso adolescentes y frailes anónimos casi nunca rescatados por la Historia pero sin los cuales gran parte de los pueblos suramericanos no hubiera conquistado su libertad.

Estos personajes tienen rostro y voz propia en este filme, quizás otro de los grandes aciertos del guión.

Otro de los logros de esta producción está en los aspectos técnicos, desde el montaje y el sonido, hasta el vestuario, el maquillaje y la fotografía, de impecable factura, con el plus de la majestuosidad del escenario ofrecido por los Andes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

En los últimos meses en Cuba se han registrado cuatro apagones nacionales. Foto EFE

El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo. Foto. EFE

El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Yacimiento de petróleo Khurais en el desierto, a unos 160 kilómetros de Riyadh. Foto EFE

La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".