Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El cuerpo de Osama bin Laden ha sido lanzado al mar, según medios de EEUU

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El cuerpo de Osama bin Laden ha sido lanzado al mar, según medios de EEUU

Publicado 2011/05/02 04:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Osama bin Laden, el terrorista más buscado del mundo

Osama bin Laden, abatido hoy en un operativo estadounidense en Pakistán, nació en la elite saudí y murió como el terrorista más buscado del mundo, un huidizo blanco que, desde la sombra, tuvo en jaque durante más de una década a Estados Unidos y al mundo.
Bin Laden, que murió el domingo a los 54 años en un ataque a su escondite en Abottabad (Pakistán), tenía manchadas las manos, en opinión de millones de personas, con la sangre de miles de inocentes fallecidos en ataques terroristas en las últimas décadas.
Pero además de una mente sanguinaria, Bin Laden fue el gran ideólogo de la "guerra santa" islámica, el artífice de la reunión de grupos militantes de países poco afines bajo un solo lema: el de una hermandad sin fronteras en defensa del Islam.
Esa idea bastó para sustentar una sólida base de operaciones que le convertiría, incluso antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en el "enemigo público número uno" de Washington.
Los ataques terroristas del 11S, que se cobraron más de 3.000 vidas, marcaron sin embargo un antes y un después en la política exterior estadounidense y el inicio de una "guerra contra el terror" dirigida, en gran medida, a encontrar y acabar con Bin Laden.
La búsqueda duró casi diez años, en los que el paradero del líder de Al Qaeda fue la gran incógnita de los servicios de inteligencia estadounidenses, que rastreaban incansables las montañas fronterizas entre Afganistán y Pakistán.
Allí consideraban que había huido, acompañado de unos 200 rebeldes, el 9 de noviembre de 2001, cuando los talibanes perdieron la localidad de Mazar i Sharif en la guerra de Afganistán.
Desde su refugio, Bin Laden enviaba vídeos al mundo para dar su opinión sobre asuntos de actualidad política, profería amenazas a Estados Unidos o confirmaba la vinculación de Al Qaeda con ataques terroristas.
Aunque tardó menos de un mes en alabar los atentados del 11-S, no reconoció oficialmente su autoría hasta mayo de 2006, cuando dijo que él mismo había encargado "a los 19 hermanos" la misión.
Las últimas imágenes filmadas de Bin Laden son las del sexto aniversario del 11-S, en septiembre de 2007, que le muestran con su habitual chilaba, su turbante y la barba completamente negra.
Acompañado siempre por un rifle Kaláshnikov que presumía de haber arrebatado a un soldado ruso, era visto por sus seguidores como un estandarte musulmán, un mito vivo que había abandonado una vida de lujos por la causa.
Nacido en 1957 en el seno de una adinerada familia saudí, el joven Bin Laden forjó su violenta obsesión por la identidad musulmana en los años 80, durante la invasión soviética de Afganistán.
Ese país se convertiría en su nuevo hogar la década siguiente, cuando rompió relaciones con su familia y la monarquía saudí por su apoyo a EEUU durante la Guerra del Golfo. Abandonó Arabia Saudí con la promesa de luchar por un "verdadero" Estado islámico allí.
Después de cinco años en Sudán, el líder terrorista volvió a Afganistán, donde apoyó durante cinco años -entre 1996 y 2001- a la milicia talibán que acababa de conquistar Kabul.
Rodeado siempre de su grupo de leales, los Muyahidin Jalq (Combatientes del Pueblo), Bin Laden fue acusado de haber financiado campos de entrenamiento de terroristas en Afganistán, Sudán y Pakistán, y relacionado con grupos integristas como la Yihad Islámica o el Hizbulá libanés.
Estados Unidos lo identificó como una amenaza a mediados de los 90, y lo ha responsabilizado desde entonces de los más de 200 muertos en los atentados contra sus embajadas en Tanzania y Kenia en agosto de 1998 y de un primer atentado en 1993 contra las Torres Gemelas que dejó seis muertos, entre otros.
Pese a su incontestable gancho como ideólogo y propagandista, el verdadero alcance del poder de Bin Laden sigue en el aire.
Lejos de tener un número preciso de simpatizantes, Al Qaeda es más bien una red dispersa, aunque sólida, que queda ahora huérfana y plagada de interrogantes, como si su fundador realmente pretendía realmente proveerla de armas químicas y nucleares.
Convertido sin pisar el suelo de EEUU en uno de los grandes actores de su política, Bin Laden muere caracterizado por Washington como el gran rostro del mal de las últimas décadas, un villano a la altura de Adolf Hitler o Iósif Stalin que perdió la vida como él mismo había pronosticado muchas veces: a manos de su peor enemigo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".