María Emma Mejía asume en Guyana como secretaria general de la Unasur
- Manila
La excanciller colombiana María Emma Mejía, que asumirá hoy en Guyana como titular de la Secretaría General de la Unasur, afirmó en varias entrevistas que su prioridad será impulsar el desarrollo regional por encima de las diferencias entre países.
Bharrat Jagdeo, presidente de Guyana, país que preside la Unasur actualmente, encabeza la ceremonia de toma de posesión de Mejía, que tiene lugar hoy en Georgetown, capital del país caribeño, con asistencia de representantes de los estados miembros.
En la ceremonia intervienen, además de Jagdeo y Mejía, la ministra de Relaciones Exteriores de Guayana, Carolyn Rodrigues-Birkett.
"Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) está hoy blindada frente a las disputas ideológicas y las contradicciones políticas. El éxito que se logró al trabajar sobre lo común, en medio de las diferencias, fue verdaderamente importante", dijo Mejía en una entrevista publicada hoy por el diario El Tiempo de Bogotá.
La excanciller de Colombia puso como ejemplo su propio caso en Unasur.
"Hoy empiezo yo y luego continúa Venezuela, a pesar de las tensiones que ambos países habían tenido en el pasado, expresadas muchas veces en foros internacionales", señaló.
En virtud de un acuerdo entre los Gobiernos de Colombia y Venezuela, que viven una época de bonanza en sus relaciones bilaterales desde agosto pasado, Mejía y el ministro venezolano de Electricidad, Alí Rodríguez, van a alternarse al frente de la secretaría general de la Unasur, un puesto que está vacante desde la muerte del expresidente argentino Néstor Kirchner el año pasado.
La sede de la secretaría está en Quito, donde Mejía ocupará unas oficinas temporales hasta que se construya un edificio que albergará permanentemente esa dependencia, lo que se espera para 2012.
Mejía destacó a El Tiempo que hay consenso en los 12 países miembros en que la Unasur "es un organismo político y ese carácter no lo puede perder", pero también que su función no es solo "atender las crisis", sino "construir integración"
"Y eso es básicamente lo que vamos a hacer tanto Alí Rodríguez como yo. Los equipos de Venezuela que lo van a acompañar a él van a venir a despachar conmigo desde ya en Quito. No podríamos hablar de agendas individuales en una Unasur que tiene una agenda muy rica", señaló.
La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La colombiana María Emma Mejía, una política liberal con sensibilidad social
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.