Skip to main content
Trending
Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Presidente Mulino: 'El paciente es primero'Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal
Trending
Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Presidente Mulino: 'El paciente es primero'Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ "El lado oscuro de la muerte nutre la escritura", dice Gustavo Arango

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"El lado oscuro de la muerte nutre la escritura", dice Gustavo Arango

Publicado 2011/05/10 09:52:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El escritor colombiano Gustavo Arango, Premio Internacional Bicentenario de Novela por "El origen del mundo", manifestó en una entrevista con Efe que "el lado oscuro de la muerte también nutre" la escritura.

"Todas las experiencias alimentan al escritor, decía (Jorge Luis) Borges, y ese lado oscuro también nutre la manifestación escrita", precisó el autor, uno de los invitados a la XXIV Feria Internacional de Libro de Bogotá para presentar su última novela, laureada en noviembre pasado en México.

Al aludir a la muerte como "recurrente" en su obra, Arango señaló que, "como todos los colombianos, en mayor o menor grado", ha tenido "experiencia directa" con ella.

"Mi padre fue asesinado hace 25 años. Cuando murió yo tenía 20 y fue una pérdida completa. Una pérdida del sentido de la vida, una pérdida del rumbo, y casi me tocó reinventarme", recordó.

Nacido en Medellín (noroeste) en 1964, padre de dos hijos y profesor de Literatura y de Lengua Española en Nueva York, Arango se define como un "gabólogo" de tiempo completo debido a su admiración por el Nobel Gabriel García Márquez.

Por ello, buscó recorrer los pasos iniciales del gran literato colombiano y la suerte lo acompañó al punto de lograr un puesto de redactor en el mismo diario donde trabajó "Gabo", El Universal, en la caribeña Cartagena.

Y es tanta su admiración por el autor de "Cien años de soledad" que en su etapa cartagenera, en medio de su labor periodística, publicó "Un ramo de nomeolvides", un ensayo sobre los dos años que vivió en esa ciudad García Márquez, de 1949 a 1951.

Arango rememoró que cuando entregó su libro al Nobel le comentó: "espero que esté a la altura", a lo que el genio "Gabo" respondió: "o a la bajura", al comprometerse a leerlo con un lápiz en la mano.

Dos años después, García Marquez le felicitó por su libro, el cual le abrió muchas puertas, ya que a partir de aquella publicación el argentino Tomás Eloy Martínez, ya fallecido, lo apoyó para poder estudiar un doctorado en Literatura en Estados Unidos.


Tras doce años en Nueva York ha conseguido el reconocimiento que hoy le ha llevado a ser uno de los invitados a la Feria del Libro de Bogotá.

Aunque reconoce que en las novelas hay algo autobiográfico, no quiere que se le compare con Magnífico Delgado, el profesor de escritura de "El origen del mundo", un personaje recurrente en su obra y al que está "dispuesto a matar algún día en Sri Lanka", según confesó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Magnífico Delgado da clases a nueve mujeres, una atracción que le viene desde que estudió literatura femenina en un aula en la que era el único hombre entre una profesora y quince estudiantes.

"Fui receptor de esa frustración, del machismo en la literatura y eso me sensibilizó mucho", agregó, al reconocer que la escritura de mujer es "un gesto muy erótico".

Pero la muerte es para Arango clave en su obra, según reconoció, y por eso no lee novelas actuales. No pudo hacerlo con "El olvido que seremos", del también colombiano Héctor Abad Faciolince sobre la muerte de su padre.

"He estado escribiendo una historia sobre mi padre y no pude leer la novela de Abad porque sabía que me iba a paralizar diciendo, bueno, ya lo dijo él (...), entonces no pude pasar de la segunda página", afirmó, al remarcar que pese a todo la muerte nutre su oficio.

Aunque admitió la influencia de García Márquez en sus obras, aludió a otras ascendencias literarias como el uruguayo Juan Carlos Onetti y el argentino Julio Cortázar, pero sobre todo en Borges, de quien manifestó: "es el maestro de todos los escritores".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Presidente Mulino. Foto: Cortesía

Presidente Mulino: 'El paciente es primero'

Penélope Cruz. Foto: EFE / EPA / David Swanson

Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la Academia

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".