node

"El lado oscuro de la muerte nutre la escritura", dice Gustavo Arango

Manila - Publicado:
El escritor colombiano Gustavo Arango, Premio Internacional Bicentenario de Novela por "El origen del mundo", manifestó en una entrevista con Efe que "el lado oscuro de la muerte también nutre" la escritura.

"Todas las experiencias alimentan al escritor, decía (Jorge Luis) Borges, y ese lado oscuro también nutre la manifestación escrita", precisó el autor, uno de los invitados a la XXIV Feria Internacional de Libro de Bogotá para presentar su última novela, laureada en noviembre pasado en México.

Al aludir a la muerte como "recurrente" en su obra, Arango señaló que, "como todos los colombianos, en mayor o menor grado", ha tenido "experiencia directa" con ella.

"Mi padre fue asesinado hace 25 años.

Cuando murió yo tenía 20 y fue una pérdida completa.

Una pérdida del sentido de la vida, una pérdida del rumbo, y casi me tocó reinventarme", recordó.

Nacido en Medellín (noroeste) en 1964, padre de dos hijos y profesor de Literatura y de Lengua Española en Nueva York, Arango se define como un "gabólogo" de tiempo completo debido a su admiración por el Nobel Gabriel García Márquez.

Por ello, buscó recorrer los pasos iniciales del gran literato colombiano y la suerte lo acompañó al punto de lograr un puesto de redactor en el mismo diario donde trabajó "Gabo", El Universal, en la caribeña Cartagena.

Y es tanta su admiración por el autor de "Cien años de soledad" que en su etapa cartagenera, en medio de su labor periodística, publicó "Un ramo de nomeolvides", un ensayo sobre los dos años que vivió en esa ciudad García Márquez, de 1949 a 1951.

Arango rememoró que cuando entregó su libro al Nobel le comentó: "espero que esté a la altura", a lo que el genio "Gabo" respondió: "o a la bajura", al comprometerse a leerlo con un lápiz en la mano.

Dos años después, García Marquez le felicitó por su libro, el cual le abrió muchas puertas, ya que a partir de aquella publicación el argentino Tomás Eloy Martínez, ya fallecido, lo apoyó para poder estudiar un doctorado en Literatura en Estados Unidos.

Tras doce años en Nueva York ha conseguido el reconocimiento que hoy le ha llevado a ser uno de los invitados a la Feria del Libro de Bogotá.

Aunque reconoce que en las novelas hay algo autobiográfico, no quiere que se le compare con Magnífico Delgado, el profesor de escritura de "El origen del mundo", un personaje recurrente en su obra y al que está "dispuesto a matar algún día en Sri Lanka", según confesó.

Magnífico Delgado da clases a nueve mujeres, una atracción que le viene desde que estudió literatura femenina en un aula en la que era el único hombre entre una profesora y quince estudiantes.

"Fui receptor de esa frustración, del machismo en la literatura y eso me sensibilizó mucho", agregó, al reconocer que la escritura de mujer es "un gesto muy erótico".

Pero la muerte es para Arango clave en su obra, según reconoció, y por eso no lee novelas actuales.

No pudo hacerlo con "El olvido que seremos", del también colombiano Héctor Abad Faciolince sobre la muerte de su padre.

"He estado escribiendo una historia sobre mi padre y no pude leer la novela de Abad porque sabía que me iba a paralizar diciendo, bueno, ya lo dijo él (.

.

.

), entonces no pude pasar de la segunda página", afirmó, al remarcar que pese a todo la muerte nutre su oficio.

Aunque admitió la influencia de García Márquez en sus obras, aludió a otras ascendencias literarias como el uruguayo Juan Carlos Onetti y el argentino Julio Cortázar, pero sobre todo en Borges, de quien manifestó: "es el maestro de todos los escritores".

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook