Bérénice Bejo, una diva del cine mudo del siglo XXI nacida en Buenos Aires
- Cannes (Francia)
La película "The Artist" ha sido la sorpresa de la 64 edición del Festival de Cannes y podría decirse que tiene acento argentino si no fuera porque es una película muda en la que la actriz nacida en Buenos Aires Bérénice Bejo muta en pleno siglo XXI en una diva silente al estilo de Gloria Swanson.
El personaje Peppy Miller es el caramelo sabor locos años veinte que su marido, el realizador francés Michel Hazanavicius, le ha dado a Bejo en el ejercicio de nostalgia metacinematográfica ligera y encantadora que ayer arrancó la primera ovación de Cannes 2011.
"Es verdad que los argentinos hablamos mucho y es raro vernos en una película muda, pero en Francia, y en concreto en el cine francés, también se habla, se habla y se habla. Un amigo mío dice que este filme es casi político, porque es muy difícil callar a un francés", bromea Bejo en una entrevista con Efe.
La actriz se mudó a París en 1979, con apenas tres años, puesto que su madre, abogada de éxito, y su padre, director de cine, buscaron para la familia "una vida mejor y más libre" en Europa, asegura.
Así, como francesa de adopción, empezó una carrera que cambió hace seis años cuando conoció a Michel Hazanavicius durante el rodaje de "OSS 177". "Fue hace seis años y entonces ya tenía esta idea de hacer una película muda al estilo de los años veinte. Yo le dije que era una locura y que nadie le daría la plata", explica.
"Luego se convirtió en mi marido y le fui conociendo un poco mejor. Me enseñó el guión y tenía un pequeño papel para mí, que con los años fue creciendo hasta convertirse en la protagonista", asegura.
Bejo forma junto a Jean Dujardin el espejismo de que el cine puede volver a prescindir de la palabra para contar sus historias, aunque sea la clásica trama de estrella en alza que deja paso a que su amada le de el relevo, además, en el cambio hacia lo sonoro.
Gloria Swanson -"me leí su autobiografía y es como formar parte de su mundo", reconoce-, Janet Gaynor -"fue la primera actriz de cine mudo que vi", asegura- y Joan Crawford -"que en su época muda era muy loca, muy libre, que bailaba y cantaba"- han sido sus referencias, aunque a la hora de pestañear radiografío los gestos de Marlene Dietrich.
"En el cine mudo, un silbido tiene miles de connotaciones y he tenido que informarme mucho, buscar por internet... pero ha sido un regalo poder recrear todo este glamour, porque el cine francés hoy por hoy es tan realista...", asegura quien, además, tuvo que entrenar para marcarse un espectacular número de claqué en la cinta.
Ahora, con la plataforma de lanzamiento que puede ser "The Artist", Bérénice Bejo no descarta utilizar su dominio del castellano. "Me encantan películas como 'Abre los ojos' y 'El hijo de la novia', pero ahora mismo estoy en otro trabajo: estoy embarazada", confiesa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.