Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Yoani Sánchez dice que "las redes sociales son la salvación de muchos cubanos"

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Yoani Sánchez dice que "las redes sociales son la salvación de muchos cubanos"

Publicado 2011/05/17 15:30:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La bloguera cubana Yoani Sánchez aseguró hoy que la tecnología y las redes sociales, en especial Twitter, se han convertido en la salvación de muchos ciudadanos cubanos, a los que "han dado la voz" más allá de las fronteras de la isla.

Sánchez intervino por videoconferencia desde la Embajada de España en La Habana en el encuentro de "twitteros" organizado por la Casa de América de Madrid con motivo de la celebración del Día Mundial de Internet.

La intervención de la bloguera fue seguida a través de Twitter por internautas de todo el mundo que tuvieron la oportunidad de compartir sus opiniones a través de la etiqueta #iberoaméricadice.

Horas antes de conversar en directo con el resto de invitados, entre los que se encontraban los venezolanos Gaby Castellanos, experta en redes sociales, y Carlos Salas, periodista y director del diario digital "lainformación.com, Sánchez escribió un tweet a todos sus seguidores.

"Me aferro a estos 140 caracteres (los permitidos en Twitter). Mientras los tenga ninguna prisión es posible, ningún golpe es mortal", dijo en la red social.

Una vez en conexión en directo con la capital española, Sánchez subrayó la importancia de las nuevas tecnologías para su compatriotas e indicó que, precisamente por eso, "los cubanos no nos podemos permitir la frivolidad lanzada al ciberespacio".

"Para nosotros la comunicación con el mundo exterior es siempre de urgencia. Es ese microformato en el que realizamos nuestras denuncias el que nos construye un escudo protector", dijo.

Sánchez explicó que la posibilidad de interactuar con el resto del mundo a través de Twitter es "una forma de darme energía".

"Los ciudadanos cubanos, a través de la tecnología, transmitimos la voz de Cuba fuera de nuestras fronteras. Hace cuatro años me sentía como un Robinson Crusoe lanzando un mensaje en una botella al mar sin saber si alguien lo recibiría, y hoy estoy con ustedes", afirmó.

La bloguera reiteró que las nuevas tecnologías son "nuestra salvación", porque "esos pequeños caracteres (los de Twitter) nos han salvado de alguna manera al permitirnos denunciar, por ejemplo, las violaciones de derechos humanos".


"El fenómeno está aun en pañales en Cuba, pero espero que en los próximos años crezca y sirva para entretejer el tapiz de la sociedad cubana. En el ciberespacio, los cubanos estamos encontrando una plaza pública donde poder decir todo lo que nos está vetado", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Sánchez denunció las denominadas "brigadas cibernéticas", a las que definió como "policías infiltrados" dedicados a perseguir en las redes sociales a los que critican al Gobierno cubano.

"No sólo Iberoamérica tiene mucho que decir, Cuba tiene mucho que contarles. Este país no puede confundirse con un partido, una ideología y un hombre de poder", concluyó.

Tras la intervención de Yoani Sánchez, Gaby Castellanos y Carlos Salas destacaron la importancia que las redes sociales tienen en todos aquellos países de Iberoamérica con gobiernos conflictivos.

Castellanos señaló que, a pesar de vivir en España "miro desde lejos lo que sucede en mi país".

"En Venezuela la libertad de expresión no existe. Pero no sólo las redes sociales son la solución a nuestros problemas, también hay que buscar la libertad de expresión en nuestra vida diaria. Hay gente que de puertas para adentro no se atreve a hablar", explicó.

Salas indicó que "una de las mayores herramientas que se han inventado para un periodista es Internet".

"Hace dos años y medio cuando abrí mi cuenta en Twitter me quedé pensando ¿esto para qué sirve?. Pero hoy puedo decir que es una de las herramientas más fascinantes para un periodista. Es una gran fuente de información y de opinión", dijo.

En el encuentro de twitteros participaron también Miguel Angel Calderón, responsable de comunicación de Amnistía Internacional (AI), y el experto en Derechos Humanos e Internet Javier Bustamante.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".