node

Yoani Sánchez dice que "las redes sociales son la salvación de muchos cubanos"

Madrid - Publicado:
La bloguera cubana Yoani Sánchez aseguró hoy que la tecnología y las redes sociales, en especial Twitter, se han convertido en la salvación de muchos ciudadanos cubanos, a los que "han dado la voz" más allá de las fronteras de la isla.

Sánchez intervino por videoconferencia desde la Embajada de España en La Habana en el encuentro de "twitteros" organizado por la Casa de América de Madrid con motivo de la celebración del Día Mundial de Internet.

La intervención de la bloguera fue seguida a través de Twitter por internautas de todo el mundo que tuvieron la oportunidad de compartir sus opiniones a través de la etiqueta #iberoaméricadice.

Horas antes de conversar en directo con el resto de invitados, entre los que se encontraban los venezolanos Gaby Castellanos, experta en redes sociales, y Carlos Salas, periodista y director del diario digital "lainformación.

com, Sánchez escribió un tweet a todos sus seguidores.

"Me aferro a estos 140 caracteres (los permitidos en Twitter).

Mientras los tenga ninguna prisión es posible, ningún golpe es mortal", dijo en la red social.

Una vez en conexión en directo con la capital española, Sánchez subrayó la importancia de las nuevas tecnologías para su compatriotas e indicó que, precisamente por eso, "los cubanos no nos podemos permitir la frivolidad lanzada al ciberespacio".

"Para nosotros la comunicación con el mundo exterior es siempre de urgencia.

Es ese microformato en el que realizamos nuestras denuncias el que nos construye un escudo protector", dijo.

Sánchez explicó que la posibilidad de interactuar con el resto del mundo a través de Twitter es "una forma de darme energía".

"Los ciudadanos cubanos, a través de la tecnología, transmitimos la voz de Cuba fuera de nuestras fronteras.

Hace cuatro años me sentía como un Robinson Crusoe lanzando un mensaje en una botella al mar sin saber si alguien lo recibiría, y hoy estoy con ustedes", afirmó.

La bloguera reiteró que las nuevas tecnologías son "nuestra salvación", porque "esos pequeños caracteres (los de Twitter) nos han salvado de alguna manera al permitirnos denunciar, por ejemplo, las violaciones de derechos humanos".

"El fenómeno está aun en pañales en Cuba, pero espero que en los próximos años crezca y sirva para entretejer el tapiz de la sociedad cubana.

En el ciberespacio, los cubanos estamos encontrando una plaza pública donde poder decir todo lo que nos está vetado", añadió.

Sánchez denunció las denominadas "brigadas cibernéticas", a las que definió como "policías infiltrados" dedicados a perseguir en las redes sociales a los que critican al Gobierno cubano.

"No sólo Iberoamérica tiene mucho que decir, Cuba tiene mucho que contarles.

Este país no puede confundirse con un partido, una ideología y un hombre de poder", concluyó.

Tras la intervención de Yoani Sánchez, Gaby Castellanos y Carlos Salas destacaron la importancia que las redes sociales tienen en todos aquellos países de Iberoamérica con gobiernos conflictivos.

Castellanos señaló que, a pesar de vivir en España "miro desde lejos lo que sucede en mi país".

"En Venezuela la libertad de expresión no existe.

Pero no sólo las redes sociales son la solución a nuestros problemas, también hay que buscar la libertad de expresión en nuestra vida diaria.

Hay gente que de puertas para adentro no se atreve a hablar", explicó.

Salas indicó que "una de las mayores herramientas que se han inventado para un periodista es Internet".

"Hace dos años y medio cuando abrí mi cuenta en Twitter me quedé pensando ¿esto para qué sirve?.

Pero hoy puedo decir que es una de las herramientas más fascinantes para un periodista.

Es una gran fuente de información y de opinión", dijo.

En el encuentro de twitteros participaron también Miguel Angel Calderón, responsable de comunicación de Amnistía Internacional (AI), y el experto en Derechos Humanos e Internet Javier Bustamante.

Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook