Skip to main content
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Las disputas entre flamencos y francófonos retrasan el fin de la crisis belga

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las disputas entre flamencos y francófonos retrasan el fin de la crisis belga

Publicado 2011/06/12 07:41:00
  • Islamabad
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las diferencias entre las dos principales comunidades lingüísticas de Bélgica, los flamencos del norte (Flandes) y los francófonos del sur (Valonia), alejan sine díe el fin de la grave crisis política que vive el país desde hace un año ante las dificultades para formar Gobierno y reformar el Estado.

Bélgica celebró el 13 de junio de 2010 unas elecciones generales anticipadas que ganaron dos partidos antagónicos -los soberanistas flamencos de la N-VA en el norte y los socialistas francófonos del PS en el sur-, lo que ha provocado un bloqueo político de dimensiones históricas.

El país, acostumbrado a gobiernos de coalición y a negociaciones interminables debido a su enrevesado planteamiento institucional, arrastraba desde hace años dificultades para resolver las disputas entre el norte y el sur, pero nunca hasta ahora había vivido tanto tiempo regido por un Ejecutivo en funciones.

El encargado de formar Gobierno y probable futuro primer ministro, el socialista francófono Elio Di Rupo, considera "indispensable" una reforma en profundidad de Bélgica, pero dice no poder aceptar ciertas peticiones "muy peligrosas" de los partidos flamencos, ya que supondrían el desmantelamiento del país, según indicó en una entrevista con Efe este sábado.

El líder de la N-VA, Bart De Wever, interrogado acerca de su pretensión de separar Flandes de Bélgica, punto número uno de su programa electoral, aclaró, en una entrevista con "La Libre Belgique" publicada este fin de semana, que se trata de una evolución a largo plazo y sostuvo que en el fondo ninguno de los líderes políticos de Bélgica cree realmente en el futuro del país.

Los comicios de junio pasado fueron convocados por la caída del anterior Gobierno, precisamente debido al enfrentamiento por el régimen lingüístico que se aplica en la periferia de Bruselas, donde residen unos 150.000 francófonos que cuentan con "facilidades administrativas" en seis municipios flamencos.

"Pueden casarse en francés, educar a sus hijos en francés hasta los 12 años, responder ante las autoridades judiciales en su idioma y votar a políticos francófonos si lo desean", explicó esta semana a Efe el flamenco Christian Andries, alcalde de una de esas localidades, Wemmel (al norte de Bruselas).

Andries reconoce que cuando se autorizó este régimen en la década de los sesenta muchos belgas del sur del país se trasladaron a estos municipios y hoy de los 15.000 habitantes de Wemmel, alrededor del 70% son francófonos.

En las calles de la localidad, francófonos y flamencos conviven en paz, aunque con tensiones ocasionales.


Hilde Van Dingenen regenta desde hace 25 años un negocio familiar de catering en Wemmel, y aunque su lengua materna es el flamenco habla francés y atiende a sus clientes indistintamente en los dos idiomas, aunque se queja de que los francófonos en general no quieren hacer el esfuerzo de hablar flamenco.

Darimont Claude, gerente de una inmobiliaria y de origen valón, explica que en los cuatro años que lleva en Wemmel jamás ha vivido un enfrentamiento por la lengua y asegura que aunque su primer idioma es el francés habla constantemente neerlandés (aprendido de su esposa) con sus clientes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El desinterés francófono por el neerlandés es taxativamente negado desde el PS, mientras que el N-VA insiste en que solo los flamencos se han molestado en aprender francés.

Los reproches mutuos no han hecho más que encender los ánimos de flamencos y francófonos. Los últimos sondeos de intención de voto, publicados este fin de semana, indican que tanto la N-VA como el PS saldrían reforzados si volviesen a convocarse elecciones.

La atención se concentra de momento en la propuesta que Di Rupo presentará a finales de mes sobre la reforma del Estado, ya que si es aceptada por los demás partidos podría suponer el principio del fin de la crisis en Bélgica.


Maria Ruiz

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Equipo de Panamá. Foto: FPF

Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".