Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Colom afirma que la violencia romperá más allá del río Bravo si EE.UU. no apoya a la región

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colom afirma que la violencia romperá más allá del río Bravo si EE.UU. no apoya a la región

Publicado 2011/06/16 14:11:00
  • Katherine Palacios P.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, alertó hoy de que la violencia que genera el narcotráfico en Centroamérica "romperá más allá del río Bravo" y alcanzará a Estados Unidos si ese país no asume su corresponsabilidad y apoya de forma decidida a la región para combatir a los grupos criminales.

Todos los países, desde los que producen las drogas hasta los que trafican con ellas y las consumen, "tenemos que luchar juntos, porque si no estos (los narcotraficantes) nos van a comer a todos", y "algún día la violencia va a romper el río Bravo", declaró Colom en entrevista con Efe.

El mandatario guatemalteco, que será anfitrión de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica que se celebrará la próxima semana en esta capital, advirtió de que si Estados Unidos -como uno de los mayores países consumidores de drogas- no apoya lo suficiente en el combate contra el narcotráfico, "algún día" tendrá la misma violencia que ahora padece la región.

"Mientras más se abandone a Centroamérica en la lucha contra esta lacra, más es el peligro para los mercados consumidores, les va a llegar la violencia tarde o temprano", sentenció Colom.

Centroamérica es considerada una de las zonas más violentas del mundo por la actividad de carteles internacionales que transportan drogas a Estados Unidos y Europa, en asociación con las peligrosas "maras" o pandillas.

Colom señaló que además del apoyo financiero de los "países receptores y consumidores de drogas" para echar a andar la estrategia regional contra el crimen organizado, la región también espera de ellos "su corresponsabilidad en al menos cuatro áreas".

Se requiere incrementar los controles en aspectos como el contrabando de armas que adquieren los grupos criminales, la fabricación y distribución de químicos usados para elaborar drogas, el lavado de dinero y el fortalecimiento de los programas de reducción del consumo de drogas, explicó el mandatario.

"Yo percibo que el departamento de Estado (de EE.UU.) y el presidente (Barack) Obama tienen la voluntad de apoyar esa corresponsabilidad, pero no tiene sentido que en la frontera México-Estados Unidos, detengan a los seremos humanos, pero no puedan detener las armas, los químicos y el dinero", subrayó.

Cada país, desde los suramericanos que producen la drogas, pasando por Centroamérica, México y el Caribe, por donde se trasiegan, hasta Estados Unidos y Canadá, donde está el mayor consumo, "deben hacer lo que les corresponda para que se detenga" el narcotráfico, sostuvo Colom.

En Centroamérica, aseguró, "hay plena conciencia de que el crimen organizado se combatirá mejor si todos vamos juntos", idea que sustenta la estrategia regional que se presentará la próxima semana.


Esa estrategia, detalló Colom, se basa en elementos complementarios que garantizarán resultados integrales, y que abarcan "más allá del simple combate al delito", pues incluyen "la reinserción y el combate institucional, además del combate frontal" a los grupos delictivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Creo que esto va a sobrepasar al Plan Colombia, porque no solo será el combate al narcotráfico, sino también la prevención y corresponsabilidad", indicó el mandatario.

Aunque el principal objetivo de la Conferencia es obtener recursos para financiar los diferentes programas, los montos no se darán a conocer hasta su celebración, en respeto a "un tácito acuerdo con los donantes".

El secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Juan Daniel Alemán, ha dicho que el plan de seguridad regional requiere unos 900 millones de dólares para su aplicación durante al menos tres años.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en la actualidad Centroamérica aporta 40 dólares por cada uno que recibe de la comunidad internacional para financiar el combate al crimen organizado.

"Creemos que no es justa la relación de 40 a 1. Cada país tiene que hacer sus propios esfuerzos, pero la región está sufriendo una agresión violenta generada por los consumidores de drogas, y además de poner dinero estamos poniendo los muertos y quedándonos con la violencia", lamentó Colom.

A la Conferencia, que se celebrará el miércoles y jueves próximos, se espera la asistencia de los presidentes de Centroamérica, la República Dominicana, México y Colombia.

También la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, entre otros altos funcionarios.

Carlos Arrazola

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".