Skip to main content
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Bolivia estará al menos un año fuera de la convención antidrogas de la ONU

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bolivia estará al menos un año fuera de la convención antidrogas de la ONU

Publicado 2011/06/27 15:36:00
  • Humberto Cornejo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Bolivia estará al menos un año por fuera de la Convención Única Sobre Estupefacientes de la ONU de 1961, después de que denuncie el acuerdo y retorné al mismo con reservas, como ya ha anticipado el Gobierno sobre el masticado de la hoja de coca, advirtió hoy la Unodc en el país andino.

El representante en Bolivia de la Oficina de la ONU Contra la Droga y el Delito (Unodc), César Guedes, dijo en rueda de prensa que un año es el mínimo que durará el estudio de la reserva planteada por el Gobierno de Evo Morales, líder de sindicatos de cultivadores de coca, base para producir cocaína.

La denuncia de la convención será presentada el próximo 1 de julio pero se hará efectiva en enero del 2012, día en el que el Gobierno de Bolivia dice que pedirá su readmisión, aunque dejando de lado la prohibición del masticado de coca, minoritario entre los bolivianos y llamado aquí "acullicu".

Morales defiende el masticado como parte de la cultura de los indígenas y está apoyada por la Constitución que promulgó en 2009, aunque la ONU la mantiene en su lista de estupefacientes por ser base para fabricar cocaína.

Entre julio y enero del 2012, Bolivia mantendrá su estatus de miembro pleno de la Convención y luego los otros 191 Estados tendrán "doce meses para pronunciarse a favor o en contra" del regreso, según Guedes.

Bolivia necesitará el apoyo de dos tercios de los países para que se apruebe su retorno, algo que analistas y diplomáticos residentes en La Paz y consultados por Efe consideran improbable, pues Morales fracasó en sus intentos de los últimos años para que la convención retire el veto al "acullicu".

Guedes señaló que la denuncia de Bolivia es un "caso inédito", por lo que el organismo está aprendiendo el procedimiento que debe aplicar.


En contra de lo explicado por el funcionario de la ONU, Morales reiteró que la estrategia de retirarse de la Convención y luego pedir la readmisión con reserva del "acullicu" significa de hecho que Bolivia no estará ni un día fuera de la Convención.

El embajador boliviano de la ONU, Pablo Solón, señaló días atrás que Bolivia no abandona nada y que solo es un "divorcio para volverse a casar, pero sin hacerse cargo de la suegra".

Tras ser aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados, la denuncia de la Convención originó criticas de la oposición sobre los riesgos de abandonar los acuerdos mundiales contra las drogas.

Guedes dijo que Bolivia deberá convencer a los demás países de que la denuncia obedece al supuesto aspecto "cultural" del masticado de la coca y no al incumplimiento de los acuerdos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Si hubiera una percepción errónea de que se hace por otro tema, la imagen (de Bolivia) puede sufrir", dijo Guedes, pero agregó que la ONU mantendrá entre tanto su ayuda a Bolivia.

La ley sobre la denuncia será tratada en las próximas horas por el Senado boliviano, que está dominado por el partido de Morales, al igual que la Cámara de Diputados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".