node

Bolivia estará al menos un año fuera de la convención antidrogas de la ONU

Humberto Cornejo - Publicado:
Bolivia estará al menos un año por fuera de la Convención Única Sobre Estupefacientes de la ONU de 1961, después de que denuncie el acuerdo y retorné al mismo con reservas, como ya ha anticipado el Gobierno sobre el masticado de la hoja de coca, advirtió hoy la Unodc en el país andino.

El representante en Bolivia de la Oficina de la ONU Contra la Droga y el Delito (Unodc), César Guedes, dijo en rueda de prensa que un año es el mínimo que durará el estudio de la reserva planteada por el Gobierno de Evo Morales, líder de sindicatos de cultivadores de coca, base para producir cocaína.

La denuncia de la convención será presentada el próximo 1 de julio pero se hará efectiva en enero del 2012, día en el que el Gobierno de Bolivia dice que pedirá su readmisión, aunque dejando de lado la prohibición del masticado de coca, minoritario entre los bolivianos y llamado aquí "acullicu".

Morales defiende el masticado como parte de la cultura de los indígenas y está apoyada por la Constitución que promulgó en 2009, aunque la ONU la mantiene en su lista de estupefacientes por ser base para fabricar cocaína.

Entre julio y enero del 2012, Bolivia mantendrá su estatus de miembro pleno de la Convención y luego los otros 191 Estados tendrán "doce meses para pronunciarse a favor o en contra" del regreso, según Guedes.

Bolivia necesitará el apoyo de dos tercios de los países para que se apruebe su retorno, algo que analistas y diplomáticos residentes en La Paz y consultados por Efe consideran improbable, pues Morales fracasó en sus intentos de los últimos años para que la convención retire el veto al "acullicu".

Guedes señaló que la denuncia de Bolivia es un "caso inédito", por lo que el organismo está aprendiendo el procedimiento que debe aplicar.

En contra de lo explicado por el funcionario de la ONU, Morales reiteró que la estrategia de retirarse de la Convención y luego pedir la readmisión con reserva del "acullicu" significa de hecho que Bolivia no estará ni un día fuera de la Convención.

El embajador boliviano de la ONU, Pablo Solón, señaló días atrás que Bolivia no abandona nada y que solo es un "divorcio para volverse a casar, pero sin hacerse cargo de la suegra".

Tras ser aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados, la denuncia de la Convención originó criticas de la oposición sobre los riesgos de abandonar los acuerdos mundiales contra las drogas.

Guedes dijo que Bolivia deberá convencer a los demás países de que la denuncia obedece al supuesto aspecto "cultural" del masticado de la coca y no al incumplimiento de los acuerdos.

"Si hubiera una percepción errónea de que se hace por otro tema, la imagen (de Bolivia) puede sufrir", dijo Guedes, pero agregó que la ONU mantendrá entre tanto su ayuda a Bolivia.

La ley sobre la denuncia será tratada en las próximas horas por el Senado boliviano, que está dominado por el partido de Morales, al igual que la Cámara de Diputados.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook