Skip to main content
Trending
Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliariaMbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes
Trending
Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliariaMbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Rumbos / Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Herrera / Ocú / Panamá / Recuperar visitantes / Tradición de un pueblo / Tradiciones / Turismo

PANAMÁ

Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Actualizado 2025/05/18 12:32:32
  • Thays Domínguez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Con la realización de estos festivales, Ocú no solo celebra su rica herencia cultural, sino que también se posiciona como un destino turístico emergente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre las actividades destacadas se encuentran el tradicional matrimonio campesino, concursos folclóricos y presentaciones culturales que incluyen bailes. Foto. Thays Domínguez

Entre las actividades destacadas se encuentran el tradicional matrimonio campesino, concursos folclóricos y presentaciones culturales que incluyen bailes. Foto. Thays Domínguez

La combinación de actividades tradicionales, artesanía local y hospitalidad ocueña ofrece a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora. Foto. Thays Domínguez

La combinación de actividades tradicionales, artesanía local y hospitalidad ocueña ofrece a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora. Foto. Thays Domínguez

El primer Festival del Sombrero Blanco Ocueño fue sin duda un homenaje a la artesanía local, y se realizó con mucho éxito del 15 al 18 de mayo del presente año.  Foto. Thays Domínguez

El primer Festival del Sombrero Blanco Ocueño fue sin duda un homenaje a la artesanía local, y se realizó con mucho éxito del 15 al 18 de mayo del presente año.  Foto. Thays Domínguez

Con la realización de estos festivales, Ocú no solo celebra su rica herencia cultural, sino que también se posiciona como un destino turístico emergente en Panamá.  Foto. Thays Domínguez

Con la realización de estos festivales, Ocú no solo celebra su rica herencia cultural, sino que también se posiciona como un destino turístico emergente en Panamá.  Foto. Thays Domínguez

El Festival Nacional del Manito Ocueño, continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. Foto. Thays Domínguez

El Festival Nacional del Manito Ocueño, continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. Foto. Thays Domínguez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

  • 2

    Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

  • 3

    Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

  • 4

    León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

  • 5

    Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

  • 6

    Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

El distrito de Ocú, ubicado en la provincia de Herrera, muy cerca de su vecina Veraguas, está dando pasos firmes para consolidarse como un referente del turismo cultural en el país.  

A través de iniciativas que exaltan sus tradiciones, como el recién creado Festival del Sombrero Blanco Ocueño y el emblemático Festival Nacional del Manito Ocueño, esta región busca atraer a visitantes nacionales e internacionales interesados en la riqueza folclórica panameña. 

El primer Festival del Sombrero Blanco Ocueño fue sin duda un homenaje a la artesanía local, y se realizó con mucho éxito del 15 al 18 de mayo del presente año. 

Para sus organizadores, este evento tuvo como objetivo principal rendir tributo al sombrero blanco, una pieza tradicional que forma parte esencial de la vestimenta típica de la región y símbolo de identidad para los ocueños. 

El festival incluyó una variedad de actividades culturales y artesanales, tales como concursos de décima cantada, piladera de arroz y elaboración de cutarras.  

Además, se reconoció la labor de destacadas artesanas locales como Florentina Moreno, Julia González y Natividad Hernández, quienes han mantenido viva la tradición de la confección del sombrero blanco.  

Hermandad y el folclore

El Festival Nacional del Manito Ocueño, declarado Fiesta Folclórica Nacional por la Ley 53 de 1999, es una de las celebraciones más representativas del folclore panameño.  

En su edición número 52, que se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto de 2025, el festival continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. 

Entre las actividades destacadas se encuentran el tradicional matrimonio campesino, concursos folclóricos y presentaciones culturales que incluyen bailes como la Mejorana, así como el emblemático Duelo del Tamarindo.  

Recientemente, Joselin Mairee Higuera Ávila, oriunda del corregimiento de Menchaca, fue coronada como la nueva reina del festival, en una elección que se realizó en un evento con jurado, donde ocho candidatas compitieron por la corona.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Joselin expresó su agradecimiento y destacó la importancia de preservar las costumbres del pueblo de Ocú.  

Un destino de tradición y turismo

Con la realización de estos festivales, Ocú no solo celebra su rica herencia cultural, sino que también se posiciona como un destino turístico emergente en Panamá. 

La combinación de actividades tradicionales, artesanía local y hospitalidad ocueña ofrece a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora.

Con el impulso de estos festivales, Ocú no solo revitaliza su cultura, sino que apuesta por el turismo como motor de desarrollo económico.

Las autoridades locales, en conjunto con el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Turismo de Panamá, han iniciado esfuerzos para promover estos eventos nacional e internacionalmente.

Un llamado a descubrir Ocú

El distrito de Ocú, tierra de tradiciones, cultura viva y gente acogedora, se proyecta como un destino turístico que ofrece mucho más que paisajes: ofrece experiencias auténticas. 

Ya sea a través de la historia bordada en los sombreros blancos o en los cantos de amor y duelo bajo el tamarindo, visitar Ocú es descubrir el alma del panameño rural.

Quienes lleguen a este rincón de Herrera no solo serán testigos de sus festividades, sino también partícipes de una comunidad orgullosa de sus raíces, comprometida con su futuro y lista para recibir al mundo. 

Ocú está en el mapa, y cada sombrero tejido, cada manito abrazado, es una invitación abierta a descubrirlo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Toribio García.

Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

 El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé remata  a la portería del Oviedo. Foto:EFE

Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Ronal Batista (der.) ante el Marinero Muñoz en la pelea en Santiago, Veraguas. Foto: Cortesía

Panameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KO

Maribel Gordón. Foto: Archivo

Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".