Director OIEA destaca protocolo adicional de salvaguardias nucleares de Perú
- MÉXICO
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, destacó hoy que Perú ha sido el primer país que ha aprobado y puesto en marcha un protocolo adicional a los acuerdos de salvaguardias nucleares, para evitar que este material sea utilizado en fines no declarados.
Amano se reunió hoy en Lima con el viceministro de Energía, Luis González, y el presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (Ipen), Carlos Barrera, para conocer los proyectos peruanos en energía nuclear, dirigidos básicamente a la investigación médica, y las posibilidades de cooperación conjunta.
El director de la OIEA indicó que el protocolo adicional aprobado por Perú "son medidas de verificación suplementarias a los acuerdos de salvaguardias que existen y que el Perú está aplicando con cierta noción de liderazgo en esta región", según una nota de prensa del ministerio de Energía y Minas.
Amano agregó que está dispuesto a ayudar a Perú "para que los propios inversores operen de manera segura y aceptable socialmente".
En ese sentido, Amano precisó que "es bueno que trabajen la actividad regulatoria y el esquema jurídico normativo porque eso da seguridad a los inversionistas".
El funcionario japonés recomendó explotar más el reactor de investigación que tiene Perú y sugirió un trabajo conjunto con Argentina y Brasil para darle una mayor potencialidad.
Por su parte, el viceministro peruano de Energía dijo que las experiencias compartidas con Amano servirán para plasmarlas en los proyectos que tiene Perú sobre estándares de seguridad tecnológica nuclear, teniendo en cuenta los hechos que se registraron en Japón tras el terremoto de marzo pasado.
En tanto, Barrera opinó que el campo regulatorio es importante porque es necesario dar señales a los inversionistas de que en Perú se tiene estabilidad jurídica y se cumplen las mejores prácticas a nivel internacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.