Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Una ceremonia íntima y familiar despide al trovador Facundo Cabral

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Una ceremonia íntima y familiar despide al trovador Facundo Cabral

Publicado 2011/07/13 09:04:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los restos del cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado el sábado en Guatemala a los 74 años, recibieron hoy el último adiós en una ceremonia íntima y familiar celebrada en un cementerio de las afueras de Buenos Aires.

La ceremonia, a la que seguirá la cremación de sus restos, en cumplimiento de la voluntad del artista, fue encabezada por la viuda de Cabral, la venezolana Silvia Pousa, en la parroquia del cementerio Jardín de Paz, en la periferia de la capital argentina.

Los restos del cantante y poeta, que murió en un atentado perpetrado por sicarios contra un empresario nicaragüense con el que viajaba en un automóvil, fueron trasladados hasta el cementerio desde el teatro ND Ateneo de Buenos Aires, donde fueron velados por miles de personas tras su llegada desde Guatemala este martes.

Varias decenas de emocionados seguidores del cantautor presenciaron el momento en el que el féretro era introducido en el coche fúnebre, al que despidieron entonando, entre sollozos, la canción más popular de Cabral: "No soy de aquí, ni soy de allá".

El féretro, que llenaron de flores, estaba cubierto por una bandera de Naciones Unidas, ya que Cabral, propuesto en 2008 para el Nobel de la Paz, había sido designado "Mensajero mundial de la paz" por parte de la Unesco.

En su recorrido hacia el cementerio, el cortejo fúnebre hizo una breve parada frente a la cafetería La Biela de Buenos Aires, tradicional punto de reunión de intelectuales y otras personalidades que Cabral frecuentaba siempre que se encontraba en la ciudad, según contaron sus allegados.

Entre los que se acercaron a despedir a Cabral estuvo su colega y amigo Piero, quien lamentó el fallecimiento de quien "había sorteado tantas veces la muerte" y recordó que el trovador había superado en dos ocasiones un cáncer.

"Creo que tuvo una muerte cercana a la que hubiera deseado. No lo imagino pasando sus últimos días en el hospital, sin poder moverse. Él no le tenía miedo a la muerte, pero sí a la decrepitud", comentó a su vez el productor Jorge Mazzini, quien había dirigido los últimos conciertos de Cabral en Argentina.

"Le fue concebida la posibilidad de evitar lo que imaginaba como un final infeliz", puntualizó.


Los familiares del cantautor agradecieron en un comunicado a "la inmensa cantidad de medios de comunicación de todo el mundo, por la respetuosa cobertura", e invitaron, más que a llorar su muerte, a "celebrar su vida", como el propio Cabral había pedido.

No obstante, solicitaron esa misma "comprensión y respeto en la hora de este responso y despedida", que quisieron celebrar hoy en la más estricta intimidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Gracias por saber entenderlo y respetar ésta, que ha sido su voluntad y es la nuestra", concluye el comunicado.

Los restos mortales de Cabral llegaron a Buenos Aires el martes en un avión de la Fuerza Aérea de México, país que el cantautor consideraba como su segundo hogar, porque allí vivió exiliado durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

La comitiva fue recibida por la viuda del artista, con quien se había casado hace seis meses después de diez años de relación, y por el canciller argentino, Héctor Timerman.

Al despedir a su ídolo, los fanáticos de Cabral, que dejaron todo tipo de ofrendas junto a su féretro, recordaron que, como en una premonición, el artista se había referido a su muerte en aquel último concierto que ofreció en Buenos Aires el pasado 7 de mayo.

"Si ésta es la última vez que subo al escenario, pinten el cajón de rojo y celebren porque mi vida fue una fiesta", había afirmado entonces Cabral.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, decretó ayer tres días de duelo nacional por la muerte de Cabral, quien "consagró su vida al canto, transmitiendo con sus letras el espíritu de paz inspirado en las enseñanzas de Jesús, Ghandi y la Madre Teresa de Calcuta", según la resolución oficial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".