Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Declaran de lesa humanidad los homicidios de un ministro y un exministro en Colombia

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Declaran de lesa humanidad los homicidios de un ministro y un exministro en Colombia

Publicado 2011/07/18 11:23:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los homicidios del ministro colombiano de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, y del extitular de la misma cartera Enrique Low Murtra fueron declarados crímenes de lesa humanidad por un fiscal de Bogotá, informaron hoy fuentes judiciales locales.

La decisión la adoptó un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía General para evitar la prescripción de la acción penal sobre ambos casos, que fueron atribuidos al desaparecido cartel de las drogas de Medellín.

Lara Bonilla fue asesinado en la capital colombiana el 30 de abril de 1984 cuando ejercía como ministro de Justicia en el Gobierno del entonces presidente conservador Belisario Betancur (1982-1986).

El crimen fue cometido por sicarios de Pablo Escobar, en el considerado primer magnicidio ordenado por este fallecido capo, y el caso llevó a Betancur a poner en vigor la extradición a Estados Unidos de presuntos narcotraficantes y lavadores de activos.

Mientras, Low Murtra fue tiroteado también por pistoleros de Escobar el 30 de abril 1991 en Bogotá tras haber sido titular de Justicia de 1987 a 1988, en el Ejecutivo del ahora expresidente liberal Virgilio Barco (1986-1990).

La fiscalía explicó en un comunicado que, según el fiscal de ambos casos, "estos crímenes hicieron parte de un plan sistemático y generalizado que desarrollaron grupos del narcotráfico para eliminar a dirigentes políticos, periodistas y personajes de la vida nacional que desde sus diferentes ámbitos se opusieran al ilícito negocio".

Lara Bonilla y Low Murtra fueron asesinados en una época en la que el cartel de Escobar mantenía una guerra contra el Estado que se recrudeció a finales de la década de los años ochenta del siglo pasado y los primeros del decenio siguiente.


La campaña criminal dejó centenares de muertos y heridos, tanto en asesinatos selectivos, como en actos terroristas, entre ellos contra un avión comercial en vuelo con más de un centenar de ocupantes.

El caso de la aeronave, destruida el 27 de noviembre de 1989, ya había sido declarado de manera previa crimen de lesa humanidad, así como un atentado contra el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal) que causó cincuenta muertos el 6 de diciembre de 1989.

El mismo fiscal reiteró la condición de imprescriptibilidad de estos dos ataques, así como del atentado de 1989 que destruyó la sede del diario El Espectador, de Bogotá, y de los asesinatos del procurador general, Carlos Mauro Hoyos, en enero de 1988, y del gobernador de Antioquia, Antonio Roldán, en julio de 1989.

El carácter de crimen de lesa humanidad también ha alcanzado los casos de secuestro del ahora expresidente conservador Andrés Pastrana (1998-2002), hecho cautivo en enero de 1988; de Luz Marina Montoya, retenida y asesinada en 1990, y de Maruja Pachón y Beatriz Villamizar, tomadas como rehenes en 1989.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Todos ellos son casos atribuidos, en general, al llamado por entonces grupo de Los Extraditables, encabezado por el capo Escobar, muerto por policías en diciembre de 1993 en Medellín tras varios años de fuga.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".