Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El escritor cubano Leonardo Padura reflexiona sobre el vínculo de Hemingway con el FBI

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El escritor cubano Leonardo Padura reflexiona sobre el vínculo de Hemingway con el FBI

Publicado 2011/07/31 12:27:00
  • Yalena Ortiz / Contacto
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El escritor cubano Leonardo Padura Fuentes reflexiona hoy sobre los "misterios" de la relación del novelista estadounidense Ernest Hemingway (1899-1961) con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), cincuenta años después de su muerte, en un artículo que publica el diario Juventud Rebelde.

Padura señala que "siguen en pie los misterios" de las relaciones de Hemingway con el FBI y "las posibles conexiones" de esa agencia con el suicidio del famoso novelista norteamericano.

En su opinión, la existencia de 15 páginas censuradas y otras 40 manchadas con tinta negra en el expediente del FBI dedicado a Hemingway, además de que haya sido objeto de su "interés investigativo" incluso después de su muerte, "cuando menos advierten de lo problemática de esa relación".

En ese sentido, Padura recuerda que el autor de "Adiós a las armas" y "El viejo y el mar" decidió colaborar con la agencia federal, en 1942, cuando ya estaba radicado en Cuba, y a través de la embajada norteamericana en La Habana.

Apunta que los objetivos fundamentales de su colaboración con el FBI eran "informar sobre las actividades de los miembros de la Falange española y simpatizantes nazis en la isla, montar una operación de búsqueda de los submarinos alemanes y descubrir dónde y quién les suministraba el combustible para navegar en el Caribe".

Padura apunta que "bajo el amparo del FBI, Hemingway, con su manía de protagonismo, montó y dirigió una red de informantes 'aficionados'".

Pero indica que aquella colaboración solo duró siete meses, hasta el 1 de abril de 1943, cuando el embajador estadounidense en La Habana "la canceló, alegando que la información entregada por el escritor resultó 'en casi todos los casos carente de todo valor'".

El escritor cubano cree que una hipótesis que explicaría las reacciones del FBI es que la operación de caza de submarinos alemanes hubiera colocado a Hemigway "en una peligrosa revelación", aunque todavía "no existen documentos capaces de probarlo".

Asegura como "un hecho indiscutible" que los nazis "reabastecían sus submarinos en varios puertos cubanos", una operación que considera "no podía hacerse a espaldas" del ejército y a la policía del régimen del entonces presidente de la isla, Fulgencio Batista.


Padura subraya la "manía persecutoria" que mostraba Hemingway en los últimos años de su vida hasta el momento que se suicidó con un disparo el 2 de julio de 1961 en su cabaña de Idaho (EE.UU.).

En ese sentido, cita que documentos abiertos en 1984 revelaron que "realmente el escritor estaba siendo seguido y vigilado por agentes" del FBI.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


También dice que "resulta inquietante" que la viuda del novelista, Mary Welsh, la única que estaba con él en el momento de su muerte, "haya negado por años que su marido se suicidara".

Añade que Mary Welsh, unos meses después del suicidio de su esposo, incineró "una notable cantidad de papeles" que se encontraban en su casa de La Habana.

"Qué incineró Mary Welsh? Solo ella lo supo. Quizá algunas de las claves de la persistente vigilancia que el FBI dedicó a Hemingway", concluye Padura.

La casona de "Finca Vigía", situada a unos 15 kilómetros al este del centro de La Habana, fue durante más de 20 años la residencia cubana de Ernest Hemingway, que se convirtió en museo después de su muerte.

Leonardo Padura (La Habana, 1955) es uno de los escritores cubanos más reconocidos internacionalmente y su último éxito editorial ha sido "El hombre que amaba a los perros", su novela sobre León Trostky y su asesino, Ramón Mercader.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".