Skip to main content
Trending
Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez Acuerdo sobre Pandemias prepara a naciones para enfrentar futuras crisis sanitariasActivan Alerta Amber por desaparición de dos hermanos menores en ChanguinolaDos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU., asesinados a tiros en WashingtonSuntracs, su cooperativa y su dirigencia
Trending
Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez Acuerdo sobre Pandemias prepara a naciones para enfrentar futuras crisis sanitariasActivan Alerta Amber por desaparición de dos hermanos menores en ChanguinolaDos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU., asesinados a tiros en WashingtonSuntracs, su cooperativa y su dirigencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Demandan a Costa Rica ante la Corte Interamericana por la fecundación in vitro

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Demandan a Costa Rica ante la Corte Interamericana por la fecundación in vitro

Publicado 2011/07/31 18:20:00
  • Didier Hernán Gil
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) demandó al Estado costarricense ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por la prohibición existente en el país desde 2000 a la práctica de la fecundación in vitro, confirmó hoy el Gobierno.

La Cancillería costarricense informó que la CIDH le comunicó este lunes que "el pasado 29 de julio decidió presentar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos" el caso N.12.361, conocido como "Gretel Artavia Murillo y otros".

Por su parte, una portavoz de la CorteIDH, que tiene su sede en Costa Rica, confirmó a Efe que la Comisión Interamericana envió una "comunicación" del caso, pero que por el momento no podía confirmar si se trataba de una demanda.

La Corte Interamericana, con sede en Washington, dio a Costa Rica en los últimos 10 meses tres prórrogas antes de elevar el caso ante la Corte.

Ello, con el fin de que el país legalizara la técnica in vitro, que permite la fecundación fuera del cuerpo de la madre y es considerado el principal tratamiento para la esterilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no tienen éxito.

En un último intento por evitar el juicio internacional, el Gobierno costarricense presentó un nuevo proyecto de ley sobre la materia, pero el mismo fue archivado el pasado 14 de junio por los diputados.

La tercera prórroga otorgada por la Comisión Interamericana venció ayer, y este lunes la Cancillería manifestó que la presentación del caso ante la Corte "era esperada ante la falta de acuerdo en la Asamblea Legislativa para aprobar el proyecto de ley".


En los próximos días el Gobierno, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Salud, el Poder Judicial y la Caja Costarricense de Seguro Social, se reunirán para establecer la estrategia jurídica que presentará Costa Rica ante la Corte-IDH, explicó la Cancillería.

La fecundación in vitro subió a la palestra en Costa Rica luego de que en agosto pasado la Comisión Interamericana llamara la atención por la violación de los derechos de las parejas con problemas de infertilidad, pues la técnica está prohibida en el país desde el 2000, cuando la Sala Constitucional consideró que violentaba la vida de los embriones.

El informe de la Comisión Interamericana recomendó a Costa Rica, la única nación de América donde el tratamiento no se realiza, modificar la situación, por lo que el Gobierno trató de impulsar una ley que abriera las puertas a la técnica, pero el proyecto fue desechado por el Congreso.

La fecundación in vitro enfrenta la oposición de la Iglesia Católica y demás grupos religiosos, así como de diputados y grupos de ciudadanos, que consideran que esta técnica atenta contra la vida humana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En el Congreso existen en la actualidad tres proyectos de ley relacionados con la fecundación in vitro, pero ninguno de ellos muestra avances importantes en el trámite legislativo.

Esta es la segunda vez que un caso contra Costa Rica es presentado ante la Corte Interamericana, pues el primero fue el del periodista Mauricio Herrera, quien demandó al Estado por violar su libertad de expresión, juicio que el comunicador ganó en el 2004.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

78ª Asamblea Mundial de la Salud. Foto: Cortesía

Acuerdo sobre Pandemias prepara a naciones para enfrentar futuras crisis sanitarias

Las autoridades solicitan a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la localización de los menores. Foto. PGN

Activan Alerta Amber por desaparición de dos hermanos menores en Changuinola

 Empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim que fueron asesinados a tiros. Foto: EFE

Dos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU., asesinados a tiros en Washington

Suntracs, su cooperativa y su dirigencia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".