node

Demandan a Costa Rica ante la Corte Interamericana por la fecundación in vitro

Didier Hernán Gil - Publicado:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) demandó al Estado costarricense ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por la prohibición existente en el país desde 2000 a la práctica de la fecundación in vitro, confirmó hoy el Gobierno.

La Cancillería costarricense informó que la CIDH le comunicó este lunes que "el pasado 29 de julio decidió presentar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos" el caso N.

12.

361, conocido como "Gretel Artavia Murillo y otros".

Por su parte, una portavoz de la CorteIDH, que tiene su sede en Costa Rica, confirmó a Efe que la Comisión Interamericana envió una "comunicación" del caso, pero que por el momento no podía confirmar si se trataba de una demanda.

La Corte Interamericana, con sede en Washington, dio a Costa Rica en los últimos 10 meses tres prórrogas antes de elevar el caso ante la Corte.

Ello, con el fin de que el país legalizara la técnica in vitro, que permite la fecundación fuera del cuerpo de la madre y es considerado el principal tratamiento para la esterilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no tienen éxito.

En un último intento por evitar el juicio internacional, el Gobierno costarricense presentó un nuevo proyecto de ley sobre la materia, pero el mismo fue archivado el pasado 14 de junio por los diputados.

La tercera prórroga otorgada por la Comisión Interamericana venció ayer, y este lunes la Cancillería manifestó que la presentación del caso ante la Corte "era esperada ante la falta de acuerdo en la Asamblea Legislativa para aprobar el proyecto de ley".

En los próximos días el Gobierno, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Salud, el Poder Judicial y la Caja Costarricense de Seguro Social, se reunirán para establecer la estrategia jurídica que presentará Costa Rica ante la Corte-IDH, explicó la Cancillería.

La fecundación in vitro subió a la palestra en Costa Rica luego de que en agosto pasado la Comisión Interamericana llamara la atención por la violación de los derechos de las parejas con problemas de infertilidad, pues la técnica está prohibida en el país desde el 2000, cuando la Sala Constitucional consideró que violentaba la vida de los embriones.

El informe de la Comisión Interamericana recomendó a Costa Rica, la única nación de América donde el tratamiento no se realiza, modificar la situación, por lo que el Gobierno trató de impulsar una ley que abriera las puertas a la técnica, pero el proyecto fue desechado por el Congreso.

La fecundación in vitro enfrenta la oposición de la Iglesia Católica y demás grupos religiosos, así como de diputados y grupos de ciudadanos, que consideran que esta técnica atenta contra la vida humana.

En el Congreso existen en la actualidad tres proyectos de ley relacionados con la fecundación in vitro, pero ninguno de ellos muestra avances importantes en el trámite legislativo.

Esta es la segunda vez que un caso contra Costa Rica es presentado ante la Corte Interamericana, pues el primero fue el del periodista Mauricio Herrera, quien demandó al Estado por violar su libertad de expresión, juicio que el comunicador ganó en el 2004.

Más Noticias

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Suscríbete a nuestra página en Facebook