Panamá
Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica
Bustamante desmintió afirmaciones falsas sobre la ley como que una persona perdería sus cotizaciones si queda sin empleo por varios años.

Agentes de la Policía Nacional vigilan una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
El exsubdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Francisco Bustamante, aseguró que la Ley 462, a pesar de sus limitaciones, no es una mala legislación, sino que el verdadero problema es político.
“Mientras las clases dirigentes no asuman su responsabilidad y den muestras claras de querer cambiar las cosas, se estarán creando las condiciones para que esto vaya peor”, advirtió.
Bustamante desmintió afirmaciones falsas sobre la ley como que una persona perdería sus cotizaciones si queda sin empleo por varios años, que solo se podría asegurar a un hijo, que desaparecerán las pensiones por fallecimiento o que ya no se podrá asegurar a los padres.
Subrayó que las mentiras contra la Ley 462 tienen distintos componentes que se concretiza en un movimiento generalizado lleno de malintenciones.
Explicó que la ley respeta los beneficios de todos los que están en el sistema exclusivo de beneficio definido. Quienes no están en este sistema son todos aquellos que tengan más de 55 años de edad.
En el caso de los pueblos indígenas, aseguró que se respetan las leyes especiales que los protegen, y que los docentes conservan el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA), que es un fondo que les permite adelantar la jubilación, recibir un dinero de adelanto, esperar cuatro años o recibir un cheque de $120 mil o $140 mil y seguir trabajando.
Detalló que casi el 80% de los educadores optan por recibir el dinero y seguir trabajando. “Nada de eso se tocó, eso sigue ahí, eso se mantiene, se respeta”, agregó.
Bustamante también mencionó que los trabajadores de la construcción tienen una modalidad particular, ya que laboran por proyectos y reciben una suma importante al finalizar cada uno.
Aclaró que el único grupo que le toca trabajar 30 años para lograr las 240 cuotas es el grupo de los trabajadores de la construcción, sin embargo no se han pronunciado sobre este punto.
Expresó que existe un gran resentimiento social y una desconfianza profunda hacia la clase política. “Ahora el gobierno está en una disyuntiva: echar para atrás, sentarse a negociar o avanzar”, manifestó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.