Skip to main content
Trending
Embajador de Panamá en Israel se reúne con alcaldes atrapados por conflicto entre Israel e IránUlloa expresa preocupación por contaminación del río La Villa y crisis del agua en AzueroAMP impone medida temporal para embarcaciones en Bocas ToroSheinbaum promete 'defender dignamente' a los mexicanos en reunión con Trump en el G7Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígena
Trending
Embajador de Panamá en Israel se reúne con alcaldes atrapados por conflicto entre Israel e IránUlloa expresa preocupación por contaminación del río La Villa y crisis del agua en AzueroAMP impone medida temporal para embarcaciones en Bocas ToroSheinbaum promete 'defender dignamente' a los mexicanos en reunión con Trump en el G7Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

1
Panamá América Panamá América Domingo 15 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Huelga / Ley / Panamá / Política

Panamá

Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Actualizado 2025/05/20 10:36:40
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Bustamante desmintió afirmaciones falsas sobre la ley como que una persona perdería sus cotizaciones si queda sin empleo por varios años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Agentes de la Policía Nacional  vigilan una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Agentes de la Policía Nacional vigilan una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

  • 2

    CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

  • 3

    Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

  • 4

    Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

  • 5

    Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

  • 6

    Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

El exsubdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Francisco Bustamante, aseguró que la Ley 462, a pesar de sus limitaciones, no es una mala legislación, sino que el verdadero problema es político.

“Mientras las clases dirigentes no asuman su responsabilidad y den muestras claras de querer cambiar las cosas, se estarán creando las condiciones para que esto vaya peor”, advirtió.

Bustamante desmintió afirmaciones falsas sobre la ley como que una persona perdería sus cotizaciones si queda sin empleo por varios años, que solo se podría asegurar a un hijo, que desaparecerán las pensiones por fallecimiento o que ya no se podrá asegurar a los padres.

Subrayó que las mentiras contra la Ley 462 tienen distintos componentes que se concretiza en un movimiento generalizado lleno de malintenciones. 

Explicó que la ley respeta los beneficios de todos los que están en el sistema exclusivo de beneficio definido. Quienes no están en este sistema son todos aquellos que tengan más de 55 años de edad.

En el caso de los pueblos indígenas, aseguró que se respetan las leyes especiales que los protegen, y que los docentes conservan el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA), que es un fondo que les permite adelantar la jubilación, recibir un dinero de adelanto, esperar cuatro años o recibir un cheque de $120 mil o $140 mil y seguir trabajando.
 
Detalló que casi el 80% de los educadores optan por recibir el dinero y seguir trabajando. “Nada de eso se tocó, eso sigue ahí, eso se mantiene, se respeta”, agregó.

Bustamante también mencionó que los trabajadores de la construcción tienen una modalidad particular, ya que laboran por proyectos y reciben una suma importante al finalizar cada uno.
 
Aclaró que el único grupo que le toca trabajar 30 años para lograr las 240 cuotas es el grupo de los trabajadores de la construcción, sin embargo no se han pronunciado sobre este punto.

 Expresó que existe un gran resentimiento social y una desconfianza profunda hacia la clase política. “Ahora el gobierno está en una disyuntiva: echar para atrás, sentarse a negociar o avanzar”, manifestó.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Reunión entre el embajador de Panamá en Israel y alcaldes panameños. Foto: Cortesía

Embajador de Panamá en Israel se reúne con alcaldes atrapados por conflicto entre Israel e Irán

José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá. Foto: Cortesía

Ulloa expresa preocupación por contaminación del río La Villa y crisis del agua en Azuero

La Autoridad Marítima de Panamá, precisó que informará a la ciudadanía cuando todo se restablezca. Foto. Archivo

AMP impone medida temporal para embarcaciones en Bocas Toro

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: EFE

Sheinbaum promete 'defender dignamente' a los mexicanos en reunión con Trump en el G7

Toribio García. Redes Sociales

Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígena

Lo más visto

Toribio García. Redes Sociales

Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígena

confabulario

Confabulario

Gobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro

El ministro Fernando Boyd presidió el foro Etiquetado Frontal de Advertencia en Centroamérica. Foto: Cortesía

Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyo

 La nación cuenta con 8,822 buques con bandera panameña. Foto: Cortesía

Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".