Skip to main content
Trending
Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados UnidosGobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios
Trending
Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados UnidosGobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Becarios / Becas / Funcionario / Ifarhu

Panamá

Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Actualizado 2025/06/04 10:04:24
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Carlos Godoy, dijo que quiere sanear las cuentas del Ifarhu, primero, para luego pensar en ejecutar otros proyectos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Recientemente, se aprobó en la Comisión de Presupuesto un crédito de $55 millones para cubrir los pagos atrasados de becas. Cortesía

Recientemente, se aprobó en la Comisión de Presupuesto un crédito de $55 millones para cubrir los pagos atrasados de becas. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

  • 2

    Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

  • 3

    Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

  • 4

    Viceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45

  • 5

    Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

  • 6

    Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Cautela fue lo que mostró el director designado del Ifarhu, Carlos Godoy, al ser cuestionado en la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, sobre los planes que piensa llevar a cabo en la institución.

Godoy expresó que tiene que conocer primero el estado de las finanzas del Ifarhu, las cuales fueron perjudicadas en el pasado gobierno.

Por el momento, se cuenta con un monto adicional de $55 millones, los cuales deben servir para atender a la población becaria a la que se le debe.

Sobre la convocatoria al Concurso de Becas 2025, Godoy no tiene total seguridad si se vaya a realizar, debido a que nos encontramos en el mes de mayo y realizarlo implicaría que habrían pagos que quedarían pendientes, debido a que el primer trimestre está por concluir, aunque con el paro de los educadores, se tendrá que reprogramar el calendario escolar.

Agregó que le tocará hacer un análisis integral ver este tema y adelantó que la austeridad continuará en el Ifarhu, pues adelantó que en el anteproyecto de presupuesto para 2026, solo se solicitaron $24 millones para becas nuevas.

Por lo pronto, el nuevo director del Ifarhu está enfocado en pagar los compromisos pactados, tanto para estudios internacionales como locales.

"Me tocará conversar con el Ministerio de Economía y Finanzas; tenemos que buscar la forma de honrar los compromisos con los jóvenes destacados", planteó.'


Carlos Godoy será el segundo director del Ifarhu que asuma el puesto en este gobierno. Uno ejerció en forma interina.

Godoy manejó los primeros pasos de la Beca Universal, hoy conocida como Pase-U.

Se encuentra en su etapa final de un doctorado que se financia con un auxilio que fue producto de un convenio institucional entre el Ifarhu y la Universidad de Panamá.

Dijo que se reunirá con el Meduca para ver la programación del pago de los Pase-U, poniendo por delante la seguridad de los estudiantes y padres.

Godoy informó que ordenará hacer una auditoría para saber el nivel de compromiso que se tiene con los estudiantes fuera del país, al igual que a nivel local.

"Debemos saber cómo están las finanzas para no excedernos, es la parte medular de la claridad que se debe hacer", afirmó.

Godoy tiene experiencia en el Ifarhu, al ocupar las direcciones de Planificación y la de Finanzas, en el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-14).

Su preocupación por los compromisos es evidente cuando manifestó que tiene conocimiento de personas que se les debe desde 2021 y 2022, pero también hay quienes se regresaron y no siguieron estudiando y tiene que analizar su estatus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre los auxilios económicos, Godoy dijo que se ha 'satanizado' la figura y que aquellos entregados de manera discrecional son los que se deben investigar.

Son tres investigaciones abiertas en el Ministerio Público por esta causa que, en términos económicos, representan $155 millones.

El director designado comunicó que se reunió con el que será su director de Auditoría para evaluar estos casos y de existir mas evidencias se presentarán las denuncias.

Aclaración

Godoy ocupó la secretaría general de la Autoridad de Pasaportes hasta el pasado jueves, cuando renunció.

En torno al auxilio que recibió para realizar un doctorado, expresó que fue mediante un convenio entre la Universidad de Panamá y el Ifarhu.

Destacó que renunciará a seguir cobrando lo que resta del beneficio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Además de los conocimientos académicos, los jóvenes deben reforzar sus habilidades blandas.  Foto: Archivo

Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026

Manfred Ugalde es jugador de Costa Rica. Foto: @fedefutbolcrc

Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República Dominicana

Maximiliano 'The Hammer' Bonilla expone su título nacional pluma Foto: Instagram

Maximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31

La familia Buss, propietaria de Los Angeles Lakers de la NBA, ha llegado a un acuerdo para vender una participación mayoritaria de la emblemática franquicia, valorada en 10.000 millones de dólares. Foto: EFE

Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados Unidos

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Lo más visto

Edificio de urgencias del Hospital Santo Tomás.  Foto: Archivo

Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

confabulario

Confabulario

Desde que se sancionó la Ley 419 de medicamentos se ha venido estudiando en crear las condiciones para este hub que ahorraría gastos en salud al país. Foto ilustrativa

Ley 462 ayudaría a atraer Hub Farmacéutico al país

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".