Panamá
Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Los cierres y manifestaciones continúan en Bocas del Toro.

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels
Noticias Relacionadas
Las huelgas y cierres de vías en Bocas del Toro han dejado de lado las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) para centrarse en la ley No. 45 y la atención de salud a los más de 7,000 bananeros, demandas que, según el viceministro de Salud, Manuel Zambrano, están siendo utilizadas por “grupos de izquierda” para manipularlos, provocando que exijan la derogación de la norma No. 462.
Zambrano menciona que lo aprobado en la Asamblea Nacional es producto de las múltiples consultas ciudadanas realizadas durante más de un mes y opiniones de los diputados, y aunque no es exactamente lo que envió el Ejecutivo, fue sancionado debido a que recibió el aval de la mayoría, por lo tanto, quienes piden su eliminación están solicitando que se desconozca una decisión democrática.
“Realmente el problema de Bocas del Toro son algunas inconsistencias con la ley No. 45; sin embargo, son aprovechados por grupos de izquierda con otras intenciones para manipularlos”, dijo.
El viceministro de Salud reiteró que el Gobierno está dispuesto a dialogar con los trabajadores para encontrar una solución con el objetivo de que vuelvan a sus puestos de trabajo antes de que se repita lo ocurrido en Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí, tras la salida de la compañía bananera.
Ayer, martes, se conoció que el presidente José Raúl Mulino y los jefes de bancadas de la Asamblea Nacional acordaron modificar la ley bananera a través de un nuevo proyecto especial.
La iniciativa se presentará ante el Órgano Legislativo durante el periodo de sesiones extraordinarias que culmina el próximo 12 de junio, e incluirá todo lo pactado entre los ministros y representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana).
Tras el encuentro, Janine Prado, jefa de la bancada independiente, manifestó su preocupación por la posible pérdida de más de 4,000 plazas de empleo y descontento social en otras provincias del país.
La diputada también reiteró que contar con el texto único de la ley No. 462 permitirá evaluar de forma integral el documento y analizar las posibles modificaciones que solicita la ciudadanía.
De acuerdo con el Ejecutivo, las peticiones de los bananeros se basan en garantizar los servicios de atención a los trabajadores y mujeres embarazadas, por lo cual, también se pondrá en marcha un plan de soluciones inmediatas que iniciará con la apertura de expedientes clínicos para dar continuidad a los exámenes de laboratorios.
La empresa Chiquita Panamá informó a las autoridades que 4,500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, por lo que, presentaron las acciones legales correspondientes que dieron como resultado la declaración de ilegalidad de la huelga.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.