Presentan al Senado un proyecto para prohibir totalmente el aborto en Colombia
- Manila
Una convergencia de sectores opuestos al aborto en Colombia presentó hoy al Senado un proyecto que busca prohibir esta práctica aun en los casos despenalizados por mandato judicial, informaron fuentes parlamentarias en Bogotá.
La iniciativa fue entregada a la Cámara alta junto a más de cinco millones de firmas de ciudadanos que la respaldan, reunidas durante una campaña en las calles de todo el país.
El presidente del Partido Conservador Colombiano (PCC), el senador José Darío Salazar, encabezó el acto de presentación del proyecto, que fue elaborado en conjunto con la llamada Plataforma Unidos por la Vida, en la que tienen asiento sectores como la Iglesia Católica.
La coordinadora de esta convergencia, la médica y psiquiatra Daniela Cardona, aseguró en el acto que el número de abortos que se practican en el mundo cayó de 46 millones a 42 millones entre 1995 y 2003.
"Los países desarrollados, con el apoyo de los avances científicos, buscan cada vez más restringir sus leyes frente al aborto, pues la ciencia les ha mostrado que es una vida humana la que se gesta en el vientre de una madre", agregó la especialista.
La propuesta tiene como objetivo reformar el artículo de la Constitución colombiana que establece que "el derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte".
"El derecho a la vida es inviolable y recibirá igual protección desde la fecundación hasta la muerte natural", dice la propuesta de cambio llevada al Parlamento por los opositores al aborto.
Por una decisión adoptada el 10 de mayo de 2006 la Corte Constitucional (CC) despenalizó esta práctica en los casos de violación sexual, grave malformación del feto o peligro de muerte para la mujer.
Hasta entonces, el Código Penal del país castigaba hasta con tres años de cárcel la interrupción del embarazo en todos los casos.
Según cálculos del Ministerio de la Protección Social (salud y trabajo), en Colombia pueden practicarse al año de 45.000 a 65.000 abortos ilegales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.