node

Demandan comisión para buscar 45.000 desaparecidos políticos en Guatemala

Katherine Palacios P. - Publicado:
Organizaciones de derechos humanos que aglutinan a familiares de víctimas del pasado conflicto armado (1960-1996) demandaron hoy al Congreso Nacional aprobar una ley que permita la creación de una comisión para buscar a los más de 45.

000 desaparecidos políticos en Guatemala.

"La desaparición forzada es un delito de lesa humanidad y lamentablemente después de 300 reuniones con diputados no ha sido aprobada la iniciativa de ley que se presentó hace cinco años", dijo a Efe el abogado Mynor Alvarado, del humanitario Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), con motivo del Día Internacional del Detenido Desaparecido.

Según el jurista, el Congreso de Guatemala "tiene una deuda moral con los familiares de las víctimas" de las más de 45.

000 personas desaparecidas durante la guerra interna.

"Concretamente pedimos al Congreso que, en un acto de dignidad antes de terminar esta legislatura (el 14 enero de 2012) apruebe la propuesta de ley 3590", que permita la creación de esta comisión, afirmó.

El director del Centro Internacional para Investigación en Derechos Humanos (Ciidh), Jorge Santos, por su lado, dijo que junto a los familiares de las víctimas demandan al pleno del Parlamento que conozca y apruebe la normativa "a la brevedad posible" para buscar a los miles de desaparecidos.

Santos anotó que "no existe voluntad política" de los diputados para aprobar la ley, pese a que ya cuenta con dos dictámenes favorables desde 2007.

"La ley permitiría generar las condiciones humanitarias para que se pueda dar con el paradero de los mas de 45.

000 desaparecidos", acotó.

Alvarado y Santos coincidieron en señalar que hasta hoy las organizaciones humanitarias, con el apoyo internacional, han logrado recuperar mas de 7.

000 restos de guatemaltecos que desaparecieron durante el conflicto.

Además, el GAM ha propiciado 400 reencuentros de niños (ahora adultos) que fueron separados por la represión militar, dijo Alvarado, mientras que el Ciidh, según Santos, ha realizado 20 reencuentros.

"El llamado (al Congreso), es que haya una actitud responsable para resolver un problema que agobia a los familiares de los desaparecidos y que Guatemala genere acciones para que esos delitos de lesa humanidad no se repitan", concluyó Santos.

El Grupo de Trabajo Contra la Desaparición Forzada de Guatemala, que integran cinco organizaciones humanitarias, realizaron hoy una manifestación frente al Congreso, donde colocaron cientos de fotografías de los desaparecidos.

En un comunicado, el GAM, Ciidh, la asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala (Famdegua), la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (CDH) y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), que integran el grupo, exhortan a los diputados a anteponer los intereses electorales y aprueben la ley.

Según la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH), el conflicto que acabó el 29 de diciembre de 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz, dejó unas 250.

000 víctimas en Guatemala, entre muertos y desaparecidos.

Más Noticias

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Provincias Productores ya pondrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Suscríbete a nuestra página en Facebook