Skip to main content
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Nicaragua aprueba enmiendas de FMI que dan más peso a economías emergentes

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nicaragua aprueba enmiendas de FMI que dan más peso a economías emergentes

Publicado 2011/08/30 14:06:00
  • Leonardo Machuca G.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Parlamento de Nicaragua ratificó hoy las enmiendas del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que dan mayor influencia a las naciones emergentes en la toma de decisiones de ese organismo financiero.

El decreto de ratificación a las reformas del FMI fue aprobado este martes con carácter de urgencia por los 79 diputados nicaragüenses presentes en una sesión ordinaria del Parlamento, que reinició sus labores tras el receso de medio año.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, indicó en el proyecto enviado al Legislativo que, con las enmiendas, todos los directores ejecutivos del FMI serán "electivos", cada uno nombrará a dos suplentes y desaparecerán los "directores designados".

De esa forma, añadió el gobernante, se incrementará "el número de directivos" a favor "del grupo en que Nicaragua está representada".

Por su parte, el presidente de la Comisión Económica del Parlamento, el sandinista Wálmaro Gutiérrez, dijo que la reestructuración "conviene" a Nicaragua y Latinoamérica porque la región tendrá "mayor representación y mayor poder de influencia" en el organismo financiero multilateral, acorde con los cambios en la economía mundial.

La ratificación de esos cambios por parte del Parlamento nicaragüense coincide con la llegada a este país de una misión del FMI, que realizará la séptima y última revisión del acuerdo económico firmado con el Gobierno de Ortega en octubre de 2007.


Las enmiendas del Convenio Constitutivo del FMI fueron adoptadas por su Consejo Directivo el 10 de noviembre de 2010 y aprobadas en diciembre de ese mismo año por su Junta de Gobernadores, integrada por los ministros de Hacienda o gobernadores centrales de los 187 países miembros.

Esas reformas permitirán, por ejemplo, que la cuota de Brasil en el organismo multilateral escale del 1,4 % al 2,3 %, lo que le convierte en el décimo país en importancia en el Fondo, donde antes ocupaba la decimoséptima posición.

México también logrará más poder al incrementar su cuota del 1,2 % al 1,8 % y posicionarse en la decimocuarta posición en importancia.

Con las enmiendas, China tendrá una cuota del 6,4 %, muy superior al 2,9 % y pasará a ser la tercera potencia en el FMI, solo por detrás de Estados Unidos y Japón.

Los países miembros del FMI esperan concluir las enmiendas del Convenio Constitutivo antes de su reunión anual en octubre de 2012.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".