node
Nicaragua aprueba enmiendas de FMI que dan más peso a economías emergentes
Leonardo Machuca G. - Publicado:
El Parlamento de Nicaragua ratificó hoy las enmiendas del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que dan mayor influencia a las naciones emergentes en la toma de decisiones de ese organismo financiero.El decreto de ratificación a las reformas del FMI fue aprobado este martes con carácter de urgencia por los 79 diputados nicaragüenses presentes en una sesión ordinaria del Parlamento, que reinició sus labores tras el receso de medio año.El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, indicó en el proyecto enviado al Legislativo que, con las enmiendas, todos los directores ejecutivos del FMI serán "electivos", cada uno nombrará a dos suplentes y desaparecerán los "directores designados".De esa forma, añadió el gobernante, se incrementará "el número de directivos" a favor "del grupo en que Nicaragua está representada".Por su parte, el presidente de la Comisión Económica del Parlamento, el sandinista Wálmaro Gutiérrez, dijo que la reestructuración "conviene" a Nicaragua y Latinoamérica porque la región tendrá "mayor representación y mayor poder de influencia" en el organismo financiero multilateral, acorde con los cambios en la economía mundial.La ratificación de esos cambios por parte del Parlamento nicaragüense coincide con la llegada a este país de una misión del FMI, que realizará la séptima y última revisión del acuerdo económico firmado con el Gobierno de Ortega en octubre de 2007.Las enmiendas del Convenio Constitutivo del FMI fueron adoptadas por su Consejo Directivo el 10 de noviembre de 2010 y aprobadas en diciembre de ese mismo año por su Junta de Gobernadores, integrada por los ministros de Hacienda o gobernadores centrales de los 187 países miembros.Esas reformas permitirán, por ejemplo, que la cuota de Brasil en el organismo multilateral escale del 1,4 % al 2,3 %, lo que le convierte en el décimo país en importancia en el Fondo, donde antes ocupaba la decimoséptima posición.México también logrará más poder al incrementar su cuota del 1,2 % al 1,8 % y posicionarse en la decimocuarta posición en importancia.Con las enmiendas, China tendrá una cuota del 6,4 %, muy superior al 2,9 % y pasará a ser la tercera potencia en el FMI, solo por detrás de Estados Unidos y Japón.Los países miembros del FMI esperan concluir las enmiendas del Convenio Constitutivo antes de su reunión anual en octubre de 2012.