Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La Policía uruguaya recibe asesoramiento colombiano para frenar la delincuencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Policía uruguaya recibe asesoramiento colombiano para frenar la delincuencia

Publicado 2011/09/14 12:24:00
  • Yalena Ortíz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Policía uruguaya está recibiendo asesoramiento de autoridades y expertos de Colombia para hacer frente a la ola de delincuencia que padece el país, causada según los expertos por la marginalidad resultante de la crisis de 2002 y el aumento del consumo de droga.

El portavoz de la Unidad de Comunicación del Ministerio de Interior, Marcelo Barcelli, indicó hoy a Efe que, además las operaciones policiales masivas en zonas conflictivas, se está realizando una capacitación especial para los uniformados.

El exsecretario de Cultura Ciudadana y de Desarrollo Social de la ciudad colombiana de Medellín Jorge Melguizo fue invitado esta semana por el ministerio "a trasladar su experiencia a todos los jefes de la policía porque estamos convencidos que el problema de seguridad es un problema de convivencia", indicó la fuente.

Melguizo participó en la presentación del informe "Datos estadísticos para la prevención y el control del delito", donde ofreció una charla sobre la cuestión.

"Él nos contó todo el aporte que desde la cultura se hizo en Medellín para cambiar drásticamente una realidad que era la peor imaginable", dijo Barcelli, que sin restar importancia a la ayuda, aclaró también que Uruguay, considerado uno de los países más seguros de América Latina, está "muy lejos" del caso colombiano.

El Ministerio del Interior va a enviar además a Colombia al director de las denominadas Mesas Locales para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, Edgard Bellomo, "para que conozca de primera mano la experiencia colombiana, la de Medellín especialmente, pero la de Bogotá también es interesante", agregó Barcelli.

Esas mesas son un foco de discusión permanente entre vecinos, comerciantes, directores de centros educativos y autoridades policiales para "buscar soluciones a los problemas de seguridad de cada barrio" montevideano.

Además de Melguizo, en mayo pasado estuvo en Montevideo el secretario de Seguridad del estado de Río de Janeiro, José Mariano Benincá, para explicar la estrategia policial de la ciudad brasileña de cara al "gran desafío" que le espera, por albergar el Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, explicó Barcelli.


Como parte del "abordaje integral" del problema que efectúa el Gobierno uruguayo, acaba de lanzarse una campaña de comunicación en los autobuses de la capital con carteles que intentan frenar la estigmatización de los barrios conocidos como "zonas rojas".

"En el Borro hay muchos jóvenes que estudian. No los borres" o "En el Marconi hay mucha gente que marca tarjeta" son algunos de los mensajes dedicados a esas áreas que han sido objeto de constantes operativos policiales desde que el presidente José Mujica llegó al poder en marzo de 2010.

Otro proyecto complementario del Gobierno es "Pelota al Medio de la Esperanza", que fomenta el deporte como alternativa a la droga y la delincuencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Según el Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad, el número de homicidios en el primer semestre de 2011 fue de 127, cuando la cifra llegó a 163 y 190 en el mismo período de 2010 y 2009, respectivamente.

Sin embargo, las denominadas rapiñas (asaltos violentos) subieron de 5.980 y 7.466 en los seis primeros meses de 2009 y 2010 a 8.080 en la primera mitad de este año.

La mayoría de las rapiñas son cometidas por menores de edad, lo que ha llevado a la oposición a recoger firmas para que se convoque un referéndum con miras a bajar la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".