Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Holanda ratifica la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Holanda ratifica la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera

Publicado 2011/10/06 13:20:00
  • G. Bethancourt
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Parlamento holandés ratificó hoy por 96 votos a favor y 44 en contra la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el incremento de las garantías que deberá aportar el país a este mecanismo temporal de rescate.

La reforma del FEEF, sobre la que en la cámara baja se votó de forma individual y no en bloque, por grupos, fue aprobada gracias especialmente al apoyo que los laboristas en la oposición.

Holanda está gobernada por una coalición de centroderecha formada por liberales y democristianos (juntos, 52 escaños), los cuales en esta ocasión no contaron con el apoyo de sus socios habituales: los antimusulmanes del PVV, conocido además por su postura antieuropeista.

Tras el apoyo de Holanda, solamente Malta y Eslovaquia faltan por ratificar la ampliación del FEEF, un fondo temporal de rescate dotado de 780.000 millones de euros en avales y garantías, aunque su capacidad efectiva de préstamo para socorrer a países en dificultades asciende a 440.000 millones.

En el caso de Holanda, donde todavía tiene que votar al respecto el Senado, la ampliación del régimen de garantías supone un incremento de su aportación desde los 55.000 millones de euros iniciales hasta los 98.000 millones.

La votación, en la que participaron 130 diputados de los 150 que forman la cámara, fue precedida por un intenso debate de dos días, en el que liberales, democristianos y laboristas coincidieron en exigir una futura consulta al Parlamento cuando se definan las reglas técnicas de funcionamiento del FEEF.

El pasado 21 de julio, los jefes de Estado y de Gobierno de los 17 países del Eurogrupo acordaron otorgar mayor flexibilidad al FEEF a fin de garantizar la estabilidad financiera de la eurozona y generar confianza en los mercados.

Esta reforma permitirá al FEEF prestar dinero a los países con problemas financieros para evitar que se deteriore aún más su situación, financiar la recapitalización de los bancos y, en casos excepcionales, comprar bonos soberanos de países en dificultades en los mercados secundarios.


El ministro de Finanzas holandés, Jan Kees de Jager, garantizó a la cámara baja que la informará y consultará en cuanto se conozcan los detalles técnicos de los nuevos poderes del FEEF.

A la vez, instó al Parlamento a aprobar "la estructura del fondo, porque se necesita ese mecanismo para mostrar a los mercados que tenemos este instrumento para dar estabilidad".

De Jager tampoco descartó "un incremento de la capacidad del fondo en un futuro", si bien especificó que ello debe ir siempre acompañado de "un paquete de medidas" para mantener "en orden" los presupuestos estatales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En otro orden de cosas, adelantó que prepara una propuesta de ley para prohibir las bonificaciones a los directivos de las entidades financieras que hayan recibido inyecciones de capital público.

Los más críticos con la ampliación de FEEF fueron los principales socios del Gobierno en esta legislatura: los antimusulmanes del PVV, quienes en su línea antieuropeísta se niegan a apoyar las medidas llamadas a solventar los problemas financieros de otros países de la Unión.

También el partido calvinista Christen Unie (5 escaños) se mostró reticente a votar a favor de un fondo cuyas reglas de funcionamiento todavía se desconocen.

El fondo de rescate temporal será sustituido en 2013 por otra instancia financiera de carácter permanente, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE, o ESM, por sus siglas en inglés), cuya capacidad efectiva de crédito ascenderá a 500.000 millones de euros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".