Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La Liga Árabe da un nuevo ultimátum a Siria de tres días

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Liga Árabe da un nuevo ultimátum a Siria de tres días

Publicado 2011/11/16 03:18:00
  • Agencias Internacionales
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Liga Árabe adoptó hoy en Rabat un protocolo para enviar observadores árabes a Siria y pidió a Damasco que retire a su delegado permanente de la organización tras unas declaraciones "no diplomáticas".

A través de un comunicado, la Liga Árabe pidió a Siria que retire a su delegado permanente, Yusef Ahmed, de la organización después de unas declaraciones que realizó el pasado sábado, durante una reunión en El Cairo, en las que afirmó que la organización panárabe está sometida a Estados Uninos y Occidente.

El organismo panárabe exigió que "el Gobierno sirio se disculpe oficialmente tras las declaraciones de su delegado hacia el Consejo de la organización", y apuntó: "si Siria no toma medidas eficientes e inmediatas para cooperar con la organización, pone fin a la violencia y libera a los detenidos se tomarán sanciones económicas".

Asimismo, el Ministro de Exteriores catarí, Hamad bin Yasem al Zani, declaró durante una rueda de prensa conjunta con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, que "el Gobierno sirio tiene tres días para aprobar el protocolo" adoptado hoy en el que, entre otras, se exige una vez más el cese de la violencia.

Al Zani, que también es presidente de la comisión ministerial de la Liga Árabe encargada de buscar una solución a la crisis de Siria, explicó que "los observadores comprobarán la aplicación de los dispositivos del plan árabe para solucionar la crisis en Siria y proteger a los civiles" de este país.

Agregó que "una vez que el Gobierno sirio firme dicho protocolo, en una plazo máximo de tres días, y ponga fin a todos los actos de violencia y matanzas se enviará la misión de observación inmediatamente a Siria".

Durante la reunión extraordinaria celebrada hoy por los ministros de Asuntos Exteriores de la organización, se estipuló que "el secretario general de la Liga Árabe nombrará al presidente de la misión de observación y mantendrá las conversaciones pertinentes con el Gobierno sirio para firmar el protocolo", indicó Al Zani.

Asimismo, el Ministro de Exteriores catarí sentenció que la organización "no quiere hablar de ultimátum, pero estamos al final del camino".

Por último, Al Zani subrayó que la Liga Árabe condena "los ataques contra las misiones diplomáticas y consulares árabes y occidentales en Damasco" y pide al Gobierno sirio que "proporcione la protección necesaria a todas las sedes de las misiones que se encuentran en su territorio, en virtud de los acuerdos internacionales".


En protesta por la decisión de la Liga Árabe de suspender la participación de Damasco en este órgano, partidarios del régimen sirio han llevado a cabo distintos ataques contra dependencias consulares y diplomáticas de países como Francia, Turquía, Arabia Saudí, Catar o Marruecos.

El pasado sábado, la Liga Árabe suspendió a Siria de su participación como miembro de la organización, al considerar que Damasco no había cumplido con los requisitos de su plan de paz, en una resolución que entraba hoy en vigor si el régimen de Bachar al Asad no cesaba la violencia contra su pueblo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En este contexto, el ministro marroquí de Exteriores, Taieb Fasi Fihri, indicó que la ausencia de Siria en la reunión de hoy en Rabat significa que la resolución ya es efectiva.

Al menos 376 personas han muerto en Siria por la represión de las fuerzas leales al régimen de Damasco, según cifras de un grupo opositor, que se unen a los más de 3.500 fallecidos que indica la ONU.

La suspensión de Siria de la Liga Árabe aisla más a Bachar al Asad


La suspensión de Siria de la Liga Árabe aisla un poco más al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, un país en el que la "primavera árabe" comenzó con manifestaciones pacíficas de demanda de libertades y en ocho meses se ha cobrado ya más de 3.500 muertos, según Naciones Unidas.
El joven presidente de 46 años que cuando asumió en julio de 2000 el cargo máximo de la república suscitó esperanzas de cambio y democracia, once años después desoye las peticiones de su población, y de la comunidad árabe e internacional.
El oftalmólogo Al Asad heredó la presidencia de su país de su padre y antecesor, Hafez al Asad, y también la filosofía de regirlo con "mano dura" a tenor de los acontecimientos.
Las protestas en Siria, al igual que en ocurrió en Túnez, Egipto y Libia, empezaron tímidamente en febrero convocadas a través de la redes sociales en demanda de libertades.
En el caso sirio, una de las principales exigencias de la oposición era la derogación de la Ley de emergencia, en vigor desde 1963, que consiguió pero no que avanzara el proceso democratizador.

CRONOLOGÍA:
Febrero.- Las primeras manifestaciones, convocadas a través de las redes sociales, comenzaron tímidamente en febrero en Damasco.
15 de marzo.- Miles de personas se concentran en las principales ciudades en respuesta a la convocatoria por Facebook de un "Día de la Ira" y con el eslogan: "Una Siria sin tiranía ni ley de emergencia".
24 de marzo.- El régimen anuncia reformas.
El ministro de Información asegura que la situación está "totalmente pacificada en todo el país".
26 de marzo.- Decenas de presos políticos son liberados, principalmente islamistas.
30 de marzo.- El presidente Al Asad se dirige por primera vez a la nación y denuncia una conspiración, a la vez que dice que las reformas políticas no son prioritarias.
1 de abril.- Miles de manifestantes protestan en todo el país y a la revuelta se une por primera vez la minoría kurda.
7 de abril.- Un decreto presidencial otorgará la nacionalidad siria a una parte de los habitantes de origen kurdo del país, privados de ese derecho desde hace casi cinco décadas.
21 de abril- El presidente al Asad derogó el estado de emergencia en vigor desde 1963, una de las principales exigencias de la oposición. Dicha ley otorgaba amplios poderes a las fuerzas de seguridad para reprimir las manifestaciones.
Julio.- El coronel Riad al Asad (no tiene nada que ver con la familia gobernante), que desertó y se refugió en Turquía, anunció la creación del "Ejército Sirio Libre".
18 agosto - El presidente de EEUU, Barack Obama, exigió públicamente la salida de Al Asad y anunció la imposición de nuevas sanciones contra su régimen, entre ellas la prohibición a los estadounidenses de invertir en Siria.
"Hemos dicho continuamente que el presidente Al Asad debe encabezar una transición democrática o hacerse a un lado. No la ha encabezado. Por el bien del pueblo sirio, ha llegado el momento de que el presidente Al Asad se vaya", dijo Obama en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.
4 de octubre.- Rusia y China ejercieron su derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar que se aprobara la resolución de condena a Siria por la represión contra los manifestantes que habían presentado Francia, Reino Unido, Alemania y Portugal.
2 de noviembre.- Siria aceptó un plan de la Liga Árabe para que dialogue con la oposición y para salir de la crisis, pero el régimen continuó su ofensiva.
12 de noviembre.- La Liga Árabe reunida en sesión extraordinaria en El Cairo aprobó suspender a Siria de la organización. La resolución fue aprobada por 18 de los 22 miembros de la organización panárabe.
Siria calificó de "nula" la expulsión, pues consideró que debía de haber sido aprobada por unanimidad.
14 de noviembre.- El rey Abdalá de Jordania pidió al presidente sirio, Bachar al Asad, la dimisión. "Yo dimitiría y me aseguraría de que quienquiera que venga detrás de mí tenga la capacidad de cambiar el estatus quo que estamos viendo ahora", declaró el monarca.
14 noviembre.- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea ampliaron en Bruselas su lista negra a 18 nuevos individuos vinculados al régimen sirio con el fin de seguir cortando sus vías de financiación. La medida entrará en vigor al día siguiente e incluirá a un total de 74 personas y 19 entidades.
15 noviembre.- El opositor Consejo Nacional Sirio (CNS) pidió en Moscú el despliegue de cascos azules de la ONU para defender a la población civil de las fuerzas de seguridad, a través de uno de sus portavoces Burhan Galión.
- El Consejo de Seguridad de la ONU condenó "enérgicamente" los ataques producidos en Siria contra varias embajadas y oficinas consulares.
16 noviembre.- Horas antes del comienzo de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe en Rabat, el ministro marroquí Taieb Fasi Fithi consideró que la ausencia de Siria significa que la suspensión del régimen de Damasco de ese organismo "ya ha entrado en vigor".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".