node

Piden procesar a exministro argentino por terrorismo de Estado y antisemitismo

REDACCION - Publicado:
Un exbanquero argentino espera sentar en el banquillo de los acusados al exministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz en el que sería el primer juicio al exjefe civil de la dictadura (1976-1983) por terrorismo de Estado y antisemitismo.

El exbanquero y arquitecto Eduardo Saiegh celebró hoy la reciente decisión del juez federal Norberto Oyarbide de aceptarle como querellante en la causa, lo mismo que a la Secretaría de Derechos Humanos, después de una larga batalla judicial.

"El acompañamiento del Gobierno es muy importante", destacó Saiegh, cuyo caso fue considerado en 1999 como paradigma de terrorismo de Estado y antisemitismo por el juez español Baltasar Garzón.

En ese sentido, el magistrado argumentó por entonces que las víctimas de la dictadura argentina de origen judío "fueron especialmente objeto de depredación por parte de los responsables militares", a quienes acusó de "apropiarse ilícitamente de sus bienes".

El empresario era propietario del Banco Latinoamericano cuando el el 31 de octubre de 1980 fue secuestrado en las oficinas de esa entidad de inversiones por un grupo paramilitar y llevado al departamento central de la Policía Federal.

Allí, según denunció, fue "salvajemente maltratado y torturado física y moralmente para que confesara delitos inexistentes" que permitieran al Banco Central "liquidar" su entidad financiera.

Saiegh consiguió su liberación una semana después a cambio de una fuerte suma de dinero y a comienzos de 1981, bajo amenaza de muerte, fue obligado a firmar la quiebra del Banco Latinoamericano, acreedor de la aerolínea Austral, para "evitar que se cayera la estatización" de esa empresa, cuya deuda ascendía a 250 millones de dólares.

"Toda esta operación ilícita contó con el visto bueno de Martínez de Hoz", subrayó el exbanquero en un encuentro con periodistas.

La larga lucha judicial del empresario comenzó en 1983, cuando entabló la primera querella contra el exministro de Economía, el expresidente del Banco Central Alejandro Reynal y el primo de éste y extitular de Austral William Reynal.

En 2004, la Secretaría de Derechos Humanos consideró el "caso Saiegh" como "de terrorismo de Estado agravado por la condición de judío de la víctima" y tres años después el Gobierno de Estados Unidos también tomó intervención en el asunto.

"Mi caso incluso aparece mencionado en los cables divulgados por WikiLeaks", subrayó Saiegh, quien dijo que su única motivación es ver "a Martínez de Hoz y su banda" sentados en el banquillo de los acusados.

"Para mí es muy importante que el Gobierno me apoye, por lo que no quiero crearle ningún tipo de problemas ni de contradicción", señaló al desechar la posibilidad de reclamar acciones de Austral, bajo gestión estatal desde mediados de 2008, en caso de que prosperara la demanda penal.

Saiegh adelantó que tiene "avanzadas" las negociaciones con el periodista y escritor argentino Osvaldo Bayer para plasmar su caso en una película.

Entre otras causas, Martínez de Hoz, quien fue ministro de Economía entre 1976 y 1980, se encuentra ya procesado y bajo el régimen de prisión domiciliaria por el secuestro de dos empresarios textiles en noviembre de 1976 para que cedieran una licencia comercial con Hong Kong.

Según una investigación hecha el año pasado por el diario bonaerense Tiempo Argentino, unos 604 empresarios fueron despojados de sus bienes bajo tormentos o fuertes presiones durante la última dictadura argentina, que dejó unos 30.

000 desaparecidos.

Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook