Skip to main content
Trending
Patricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporalBoyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancariosAeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P
Trending
Patricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporalBoyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancariosAeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El "corralito" bancario cumple 10 años en Argentina con pocos datos de las víctimas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El "corralito" bancario cumple 10 años en Argentina con pocos datos de las víctimas

Publicado 2011/12/01 10:56:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La próspera Argentina de hoy carece de registros oficiales sobre el número de personas que quedaron sin cobrar los fondos retenidos hace una década por el llamado "corralito" financiero, el preámbulo de la peor crisis económica de este país suramericano.

"Muy pocos no han cobrado nada, pero la gran mayoría perdió mucha plata", aseguró hoy a Efe Juan Seliman, antiguo directivo de la disuelta agrupación Ahorristas Bancarios Argentinos Estafados.

"Sólo los bancos saben bien cuántas causas judiciales siguen en pie", luego de que el sábado 1 de diciembre de 2001 se anunciaran restricciones a la retirada de fondos bancarios que entraron en vigor el lunes siguiente, apuntó.


Para frenar una crisis bancaria en ciernes, el por entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, limitó la cantidad a retirar de las cuentas a 250 pesos (igual a dólares) en efectivo por semana, restricción que un mes después desembocó en la retención del grueso de los fondos depositados en el sistema financiero.

Se calcula que estas restricciones afectaron depósitos bancarios por valor de al menos 46.000 millones de dólares y dieron lugar a demandas judiciales de decenas de miles de ahorradores que pusieron a los tribunales al borde del colapso.

"La mayoría de los afectados eran pequeños ahorradores, muchos de ellos jubilados, que tuvieron que conformarse con recuperar su dinero a razón de 1,4 pesos por dólar, como se les ofreció cuando el billete estadounidense se cotizaba entre tres y cuatro pesos", apuntó Seliman.

Las grandes sumas retenidas fueron devueltas una parte en efectivo y el resto tanto en bonos que ya se han cancelado, indicó el antiguo ahorrador "estafado".


Seliman fue uno de los fundadores de la asociación de víctimas del "corralito" junto con el senador Nito Artaza, quien no logró que prosperara un proyecto de ley para obligar a los bancos a devolver "sin intereses" los dólares de aquellos ahorradores que aún lidian en los tribunales.

Artaza, un popular actor cómico, se volcó a la política luego de organizar a ahorradores indignados como él, a quien le habían incautado 160.000 dólares, de los que recuperó la mitad en 2002 y el resto en 2008.

En 2006, la cardiológica Fundación Favaloro difundió un informe según el cual unas 20.000 personas habían muerto hasta entonces a causa de enfermedades del corazón provocadas por el "corralito", recordó Seliman.

La entrada en vigor del "corralito" fue el preámbulo de un estallido social que se saldó con la renuncia del Gobierno de Fernando De la Rúa (1999-2001) el 20 de diciembre y en el cese de pagos de deudas públicas por unos 102.000 millones de dólares, el mayor de la historia financiera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Argentina acumula hoy ocho años de crecimiento económico a tasas del orden del 8 por ciento anual en promedio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Patricia Vlieg. Foto: Cortesía

Patricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA

Emma Heming y Bruce Willis. Foto: EFE / Michael Nelson

Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporal

El ministro anunció que la próxima semana el Minsa iniciará un proceso de intervención en la infraestructura del hospital, que cuenta con más de 25 años de antigüedad.  Foto. Cortesía. Minsa

Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Los requisitos de los bancos para otorgar créditos hipotecarios son cada vez más exigentes. Foto: EFE

Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: Cortesía

Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".