Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Según el gerente general de la Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, hace falta crear una cultura de ahorro en el país.

Los requisitos de los bancos para otorgar créditos hipotecarios son cada vez más exigentes. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
La poca cultura de ahorro de algunos panameños y los altos niveles de endeudamiento, a juicio del gerente general de la Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, son los causantes de que su accesibilidad a créditos bancarios sea limitada.
“La limitante principal es el nivel de endeudamiento de la gente; panameño que se respeta, se gasta lo que gana, no hay cultura del ahorro”, aseveró.
Ante los cuestionamientos de la diputada Janine Prado sobre las condiciones de préstamos a la población, Farrugia detalló que los requisitos para estos servicios son cada vez más exigentes porque los mercados varían constantemente, los recursos cuestan más y las carteras tienen que ser más “saludables”.
El encargado de la Caja de Ahorros reconoció que estas medidas excluyen a una cantidad importante de la población que antes aplicaba a estos créditos, por ello, se han hecho ajustes en los porcentajes de financiamiento para ampliar este rango, pasando del 20 al 2% en préstamos hipotecarios.
“Hace 30 años el banco te pedía el 20% de abono para el financiamiento de una hipoteca, hoy en día es el 2%”, detalló.
Agregó que para reducir el déficit habitacional y garantizar que todos los panameños tengan acceso a una vivienda propia se han flexibilizado de manera “criminal” los términos de financiamiento y ello se refleja en las morosidades de las carteras.
Farrugia indicó que, pese a esta situación, el banco, hasta la fecha, ha otorgado 101 millones de dólares en créditos hipotecarios y se prevé que para el cierre del año 2025 alcance los $205,000,000 que se traducen en 3,500 hipotecas, no obstante, estas cifras dependerán de las reformas a la ley de interés preferencial que se discuten en la Asamblea, ya que, el 65% de estos créditos corresponden a dicho programa.
Sin embargo, considera que es necesario retomar las campañas de promoción del ahorro en las escuelas para que los ciudadanos desde niños adquieran este hábito.
La Caja de Ahorros, para la vigencia fiscal 2026, solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un presupuesto de 1,732 millones de dólares que se destinará al mejoramiento de edificaciones existentes (Chorrera, Casa Matriz, Séptima Central, entre otras), equipamiento de los sistemas de seguridad y adecuación de sus plataformas digitales.
Dichas actualizaciones tecnológicas, además de facilitar la atención a los clientes, buscan que el banco sea más competitivo a nivel privado, ya que, estas entidades financieras han sabido acaparar el mercado a través de sus sistemas digitales.
Licitación
Sobre la licitación de 2.7 millones de dólares para la remodelación de una de sus oficinas que generó varios cuestionamientos de la ciudadanía, el gerente aclaró que el acto fue público y cumplió con todos los requisitos, no obstante, se tomó la decisión de darle de baja, pero se realizará nuevamente porque impacta el área de trámites hipotecarios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.