Skip to main content
Trending
Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno' Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'
Trending
Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno' Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Una Argentina próspera contrasta con la del "corralito" financiero de 2001

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Una Argentina próspera contrasta con la del "corralito" financiero de 2001

Publicado 2011/12/01 10:56:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Argentina mantiene un crecimiento sostenido, con tasas del 8 por ciento anual, bajos niveles de desempleo y pobreza al cumplirse una década del anuncio del "corralito" bancario que desembocó en una inédita furia popular y fue preámbulo de la peor crisis económica de la historia del país.

La banca guarda silencio sobre la cantidad de demandas judiciales aún pendientes por la retención de fondos bancarios, si bien se presume que "muy pocos" quedaron sin cobrar, como dijo hoy a Efe Juan Seliman, antiguo directivo de la disuelta agrupación Ahorristas Bancarios Argentinos Estafados.

"Muy pocos no han cobrado nada, pero la gran mayoría perdió mucha plata", aseguró luego de remarcar que sólo los bancos saben cuántas demandas judiciales siguen en pie de unas 70.000 que se calcula que pusieron a los tribunales al borde del colapso.

El sábado 1 de diciembre de 2001, luego de decretarse una feria financiera, el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, anunciaba una veda a la retirada de más de 250 pesos (igual a dólares) en efectivo por semana de los bancos a partir del lunes, día 3.

Cavallo, autor en los años 90 del plan neoliberal de libre convertibilidad de un peso por dólar, intentaba evitar una crisis bancaria en medio de un programa de "déficit cero" y de una recesión que había estallado a mediados de 1998, con un índice de desempleo del 25 por ciento y una pobreza superior al 50 por ciento.

Para comienzos de 2002, tras un estallido popular que dejó una treintena de muertos y provocó la renuncia del Gobierno de Fernando De la Rúa, el 20 de diciembre, Argentina había incurrido en el mayor cese de pagos de la historia financiera (unos 102.000 millones de dólares).

El Gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003), elegido por una asamblea legislativa, impulsó y logró poner fin a casi once años de una política de "uno a uno" entre el peso y el dólar como paso previo a mayores restricciones financieras sobre depósitos bancarios por unos 46.000 millones de dólares, además de reprogramar la devolución de inversiones a plazo por unos 20.000 millones.

"La mayoría de los afectados eran pequeños ahorradores, muchos de ellos jubilados, que tuvieron que conformarse con recuperar su dinero a razón de 1,4 pesos por dólar, como se les ofreció cuando el billete estadounidense se cotizaba entre tres y cuatro pesos", apuntó Seliman.

Las grandes sumas retenidas fueron devueltas una parte en efectivo y el resto en bonos que ya se han cancelado, indicó el antiguo ahorrador "estafado".

"Si (Cavallo) quiso generar confianza, pues logró todo lo contrario", aseguró a Efe el empresario Juan Antonio López Diz, quien hoy se ufana de haber puesto a salvo su dinero unos días antes del "corralito".


En aquellos días se sucedían los tumultos dentro y fuera de oficinas bancarias, que trabajaban con las persianas bajas y custodia policial reforzada frente a miles de personas que acudían con la esperanza de salvar sus ahorros en medio del clamor para que "se vayan todos" los políticos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En enero de 2002, el jubilado Norberto Roglich saltó a la fama al lograr que le devolvieran 22.000 dólares que tenía depositados a plazo en un banco, tras entrar en sus oficinas amenazando con hacer estallar una granada de mano.

Roglich, fallecido hace cinco años, dijeron familiares a Efe, afrontó una condena de dos años en suspenso por "extorsión y tenencia de arma de guerra", mientras se convertía en un héroe para miles de desesperados por recuperar sus ahorros.

En 2006, la cardiológica Fundación Favaloro difundió un informe según el cual, unas 20.000 personas habían muerto hasta entonces a causa de enfermedades del corazón provocadas por el "corralito", recordó Seliman.

Argentina "estaba fuera de sí", resumió el senador republicano David J. Rockefeller en Washington, según recuerda el periodista Pablo González, quien se encontraba en esos días en Estados Unidos.

Rockefeller formaba parte de una comisión del Senado que analizaba "qué pasaría si un país fuera a la quiebra: ellos estaban pendientes de Argentina y daban por seguro que habría cientos de muertos, lo que por suerte no ocurrió", apuntó González a Efe.

La economía de Argentina acumula hoy ocho años de crecimiento a tasas del 8 por ciento anual en promedio, con niveles de desempleo del 7,2 por ciento, según datos oficiales que dan cuenta de una inflación anual de alrededor del 9 por ciento frente al 25 por ciento que calculan consultoras privadas.


Alejandro Méndez

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El acceso a un celular permite emprender. Foto: Pexels

Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

 A la izquierda, dispositivo desarrollado por el equipo de investigación. A la derecha, participante del estudio prueba uno de los prototipos creado por los ingenieros. Foto: UTP

Elena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con Parkinson

Trazo del día

Trump  le prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros. Foto: E

Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Ancelotti dirigirá a la selección de Brasil. Foto: EFE

Carlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".