El Gobierno español duplica la aportación de la banca al Fondo de Garantía
- Madrid
El Gobierno español amplió hoy la dotación que deben hacer al Fondo de Garantía de Depósitos los bancos, cajas y cooperativas, que tendrán que aportar el dos por mil del ahorro que gestionan, el doble de lo que destinaban hasta ahora.
Dicho fondo, que garantiza los ahorros de los usuarios de eventuales pérdidas y cuenta con unos recursos de unos 6.000 millones de euros, recaudará anualmente unos 1.600 millones, el doble que en la actualidad.
La vicepresidenta económica del Gobierno en funciones, Elena Salgado, explicó que con ello se pretende que el proceso de reestructuración del sistema financiero español no tenga coste alguno para el contribuyente.
El decreto aprobado hoy permite elevar además el tope máximo legal que el fondo puede reclamar a las entidades cada año y que pasa del 2 al 3 por mil del ahorro que gestionan.
Además, a partir de ahora se igualan las dotaciones al fondo de cada uno de los distintos tipos de entidades, ya que hasta ahora las cajas aportaban el 1 por mil, los bancos el 0,6 y las cooperativas el 0,8 por mil.
El acuerdo adoptado por el Gobierno completa la unificación llevada a cabo el pasado 14 de octubre de los fondos de garantía de depósitos de entidades de crédito, de modo que independientemente de su naturaleza, se garanticen todos los depósitos de los clientes hasta 100.000 euros por depositante y entidad.
En caso de un rescate, el Fondo de Garantía de Depósitos no dependerá sólo de las aportaciones ordinarias, sino que, en casos de falta de liquidez, tendrá la opción de endeudarse o de llevar a cabo una derrama, siempre que cuente con el apoyo de dos tercios de su comisión gestora.
De acuerdo con la vicepresidenta, este fondo puede así hacer frente a las posibles pérdidas provocadas por el proceso de recapitalización de una entidad por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.