node

Colombia y Ecuador definen los límites marítimos entre ambas naciones

Manila - Publicado:
Los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Ecuador, Ricardo Patiño, definieron hoy en la ciudad colombiana de Cali (suroeste) un acuerdo que precisa los límites marítimos entre ambos países, que pasan a tener su primer tratado en la materia.

Al término de la reunión, Holguín señaló a periodistas que tras un año de trabajo de los equipos de ambos países, Colombia y Ecuador lograron "la determinación de las coordenadas del punto de inicio del límite marítimo de la boca del río Mataje (en el Pacífico)".

Agregó que este asunto estaba pendiente desde hacía "muchos años", pero que finalmente se logró gracias al trabajo conjunto de las dos cancillerías reunidas este jueves en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.

Holguín explicó que Colombia y Ecuador tienen un tratado de límites terrestres firmado en 1916 pero quedaba "pendiente la determinación de los límites marítimos".

Según la canciller colombiana, dicho acuerdo será firmado próximamente por los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia, y Rafael Correa, de Ecuador, aunque no especificó en qué país se rubricaría.

Por su lado, el canciller Patiño resaltó "la voluntad política" de los países para definir las coordenadas marítimas.

Al decir de Patiño, el cierre de este tema "da tranquilidad a los dos países", al tiempo que resaltó el buen momento que viven las relaciones entre ambas naciones, que han logrado a través de sus presidentes y cancilleres "encontrar salidas sin muchas complicaciones" en asuntos que no estaban cerrados.

En diciembre pasado, cuando Santos visitó a Correa en Quito, los presidentes abordaron el tema y anunciaron su disposición de avanzar y cerrarlo.

"Estamos de acuerdo básicamente en esa frontera" marítima, dijo Santos, quien explicó que lo que falta es el trabajo técnico para identificar los hitos y plasmar la divisoria en el papel, mientras que en esa área Correa no encontró "ningún problema".

Los equipos de las cancillerías también analizaron los preparativos de una serie de reuniones que sostendrán en mayo los ministros de ambos gobiernos y que tocan varias carteras.

También abordaron asuntos de interés común en organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Los gobiernos de Ecuador y Colombia restauraron a finales de 2010 las relaciones diplomáticas, rotas en 2008 a raíz de un bombardeo no autorizado de las Fuerzas Militares colombianas contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano.

En aquel bombardeo, ocurrido el 1 de marzo de 2008, murieron al menos 26 personas, entre ellas el portavoz de esa guerrilla, alias "Raúl Reyes", un ecuatoriano y cuatro mexicanos.

La acción militar fue denunciada por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien la consideró una violación a la soberanía nacional, lo que le llevó a romper las relaciones diplomáticas con el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe.

Sólo cuando Santos sucedió a Uribe en 2010 los lazos diplomáticos se restauraron con la intención conjunta de colaborar en materia de seguridad a lo largo de esa convulsa frontera común de casi 700 kilómetros entre terrestres y marítimas.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook