node

La aerolínea húngara Malév cierra por estar en una "situación insostenible"

Katherine Palacio/ - Publicado:
La aerolínea húngara Malév anunció hoy que deja de funcionar por insolvencia, después de que su "situación se haya convertido en insostenible".

"Después de 66 años de funcionamiento continuo" los aviones de la línea aérea no despegarán desde el aeropuerto de Budapest, precisó Malév en su página web.

"Debido a las informaciones de los últimos días los socios han perdido su confianza" y exigen el pago de los servicios de antemano, agrega el comunicado.

El pasado 9 de enero, la Comisión Europea (CE) declaró ilegales las ayudas concedidas por el Gobierno de Hungría a Malév, que tendrá que devolver los 202,9 millones de euros recibidos entre 2007 y 2010 en forma de préstamos, inyecciones de capital y beneficios por prórroga de sus obligaciones fiscales.

En este sentido, Malév informó hoy de que el Estado, como propietario de la empresa, "no puede asegurar más fuentes de financiación para el funcionamiento".

Malév se ha puesto en contacto con otras líneas aéreas para asegurar el viaje de unos 7.

200 pasajeros (3.

500 en Hungría y 3.

700 en el extranjero) afectados por el cierre, declaró hoy el director de la empresa, Lóránt Limburger, según la agencia MTI.

Limburger anunció que se elaborará un plan sobre el despido de los empleados y que se mantendrá un contingente "operativo", aunque no especificó de cuántos puestos.

Por su parte, en una entrevista con la radio pública, el primer ministro, Viktor Orbán, calificó de "doloroso" el cierre de Malév y agregó que "no es inimaginable" la creación de una nueva aerolínea.

Esta podría ser "propiedad del Estado, pero también deberían participar inversores", añadió Orbán.

Mientras, el aeropuerto de Budapest se ha llenado de cientos de pasajeros que esperan poder cambiar sus vuelos, aunque las autoridades han pedido que no acudan a sus instalaciones y que contacten con los servicios de información de Malév.

El vuelo Budapest-Madrid de las 09.

00 GMT, y el de vuelta, previsto para 15.

55 GMT se cuentan entre los cancelados.

La empresa estatal fue fundada en 1946 y privatizada parcialmente en 1992, cuando Alitalia compró el 35 % de las acciones.

Siete años después, el Estado húngaro volvió a hacerse con el control de la aerolínea, para volver a venderla en 2007, esta vez al grupo ruso AirBridge.

Desde 2010, el Estado húngaro tiene de nuevo el 95 % del accionariado.

Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook