Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Ponen en marcha los trabajos que modificarán la histórica mina chilena Chuquicamata

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ponen en marcha los trabajos que modificarán la histórica mina chilena Chuquicamata

Publicado 2012/02/03 14:46:00
  • Bogotá

Codelco, la mayor productora mundial de cobre, firmó el acta que pone en marcha la construcción de túneles de acceso y transporte principal que transformará la histórica mina de Chuquicamata, el mayor yacimiento a rajo abierto del planeta, en una operación subterránea.

Así lo consigna hoy un comunicado difundido por la empresa estatal y destaca que la firma italiana Astaldi se adjudicó la construcción de estas obras que constituyen uno de los ítem de inversiones más relevantes del proyecto por un monto de 150 millones de dólares.

En una de sus partes detalla que el túnel de acceso principal tendrá una longitud de al menos 7,5 kilómetros y será de tránsito bidireccional.


Estará habilitado para microbuses con transporte de personal hasta el barrio industrial subterráneo, camiones con suministro de materiales e insumos, camiones para transporte de equipos, maquinarias e instalaciones y vehículos menores.

Asimismo, el túnel de transporte principal tendrá una longitud cercana a los 6,5 kilómetros y permitirá el desplazamiento del sistema de acarreo de minerales a superficie, compuesto por dos correas de gran capacidad.

El gerente del Proyecto Mina Chuquicamata Subterráneo, Álvaro Aliaga, afirmó que "esta tarea es un gran desafío y que, con la contribución de Astaldi estamos seguros de materializar en buena forma y esperamos que este hito sea además el primer paso de una exitosa alianza que a futuro nos permita abordar nuevos trabajos".

En tanto, Fabio Paulon, representante legal de Astaldi, afirmó que la alianza entre Codelco y su empresa es fundamental para el desarrollo del proyecto.


"Cualquier obra se construye si lo hacemos como un gran equipo. Estamos muy optimistas con este proyecto porque tenemos la experiencia, la voluntad y la capacidad económica para realizar este gran trabajo y, lo mejor, es que sabemos cómo hacerlo", enfatizó Paulon.

La iniciativa es uno de los proyectos estructurales de Codelco, que transformará la histórica mina de Chuquicamata en una operación subterránea.

La inversión total alcanza los 3.828 millones de dólares y el proyecto se encuentra en etapa de factibilidad.

En octubre de 2011, el directorio de la firma estatal aprobó una inversión de 875 millones de dólares para las obras tempranas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El proyecto estructural permitirá explotar parte de las reservas que quedarán bajo el actual yacimiento Chuquicamata, las que se han cuantificado en cerca de 1.700 millones de toneladas de mineral de cobre, que representan más de 60 % de lo explotado en los últimos 90 años.

Según el texto difundido por la estatal, esta iniciativa se espera que entre en operaciones en 2018.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".