Skip to main content
Trending
Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoMEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026 Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal
Trending
Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoMEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026 Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El campo de refugiados de Dadaab (Kenia), el mayor del mundo, cumple 20 años

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El campo de refugiados de Dadaab (Kenia), el mayor del mundo, cumple 20 años

Publicado 2012/02/21 06:33:00
  • Yalena Ortíz / EVA
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El mayor campo de refugiados del mundo, el campamento de Dadaab, en Kenia, cumple este mes 20 años de existencia con una población de 463.000 somalís, cinco veces mayor a la proyectada.

"No hay nada que celebrar, son 20 años de desplazamiento y de miseria", señaló en rueda de prensa Andrej Mahecic, portavoz del Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR).

El campamento surgió en febrero del 1991 para acoger a las decenas de miles de refugiados somalís que llegaron al noreste de Kenia huyendo de la guerra civil en su país.


El campo se proyectó para acoger a 90.000 personas, pero 20 años después, lo habitan 463.000, 10.000 de los cuales son la tercera generación, dado que nacieron en Dadaab de padres que ya fueron concebidos en el campamento.

Hoy, los retos siguen siendo los mismos que en las dos pasadas décadas: superpoblación crónica, riesgo de enfermedades, y inundaciones estacionales, además de la creciente inseguridad.

Con respecto a este último aspecto, Mahecic recordó que los secuestros de trabajadores humanitarios, y los asesinatos de policías y líderes de refugiados ha obligado a las agencias de la ONU a replantearse la manera en que se distribuye la ayuda, aunque especificó que nunca se ha cesado de otorgar la asistencia básica: agua, comida y atención sanitaria.

Precisamente, otro de los aspectos preocupantes es el hecho de que siguen apareciendo casos de enfermedades infecciosas como el sarampión -11 casos sólo la semana pasada-, además de la crónica malnutrición que sufren sus habitantes.


A causa del persistente conflicto armado en Somalia y de la hambruna que arrasó el Cuerno de África el año pasado, los influjos de refugiados siguieron aumentando el último semestre a una media de más de 30.000 por mes, una cifra que ha disminuido considerablemente en los últimos meses, aunque no se descarta que las llegadas vuelvan a aumentar, puntualizó Mahecic.

No obstante, en las últimas semanas se ha detectado un movimiento de retorno a Somalia: unos 70.000 hombres, según Mahecic, volvieron a sus lugares de origen para comprobar el estado de la situación.

"Debemos entender que el objetivo último de todas estas personas es volver a su casa, y eso es lo que persiguen".

Uno de los aspectos positivos a destacar, es el hecho de que a pesar de la situación de miseria, un precario sistema educativo se ha mantenido en el campo gracias a la acción de profesores refugiados que dan aula y que han logrado que algunos alumnos aprueben con éxito los exámenes oficiales de Kenia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Ante esta situación, el ACNUR espera con la conferencia sobre Somalia que comenzará este jueves, 23 de febrero, en Londres sirva de "catalizador para la paz y la seguridad en el país" y que traiga como consecuencia la posibilidad de comenzar a vislumbrar la perspectiva de, paulatinamente, dar alternativas de retorno a los refugiados del campo de Dadaab.

Aproximadamente un millón de refugiados somalís residen en la región del Cuerno de África, especialmente en Kenia (520.000), Yemen, (203.000), Etiopía (186.000), y otro 1,3 millones vive internamente desplazado en su propio país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

César Gustavo Estrada Zúñiga

Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá

El actor venezolano, Eduardo Serrano. Foto: Internet

Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas

MEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".