Skip to main content
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Israel declara parques nacionales en Jerusalén para expulsar a los palestinos

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Israel declara parques nacionales en Jerusalén para expulsar a los palestinos

Publicado 2012/02/29 02:27:00
  • Melquíades Vásquez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Israel utiliza la declaración de parques nacionales en Jerusalén Este para hacerse con el control de terrenos palestinos y estrangular el crecimiento de la población árabe, denuncian varias ONG israelíes.

Pese a su apariencia de política verde y de respeto al medioambiente, la declaración de parques nacionales puede ser un arma de doble filo en la parte oriental de Jerusalén, un territorio ocupado por Israel en 1967 y que el Estado judío se apropió en 1980 con una anexión no reconocida por la comunidad internacional.

"Es un hecho conocido que el Estado explota los procesos de planificación (urbana) para cumplir una agenda política centrada en la tenencia judía de la tierra", explica a Efe Sari Kronish, de la ONG Bimkom - Planificadores por los Derechos Humanos.

Según esta organización, las normas para preservación de la naturaleza y el paisaje también sirven "en muchos casos" a las autoridades para "incautar tierra y judaizar el territorio".

Es el caso de los parques nacionales declarados o en proceso de ser declarados en Jerusalén Oriental que ocupan, según Bimkom, "todos los espacios abiertos que quedan".

"Los palestinos no podrán hacer ni un nuevo barrio, no les quedará ningún espacio para crecer", asegura Kronish, para quien esa estrategia tiene como objeto final "obligar a esa población a irse" de lo que Israel considera la "capital eterna e indivisible del Estado judío".

La declaración de amplias zonas como parques nacionales tiene, además, importantes consecuencias legales, como que las autoridades no tengan que expropiar las tierras y, por tanto, no deban pagar indemnización a sus propietarios, y que el lugar pase a ser gestionado por la Autoridad de Parques de Israel, lo que hace que la Alcaldía no se responsabilice de las necesidades de los residentes.

La ONG Ir Amim está de acuerdo en que la designación de parques nacionales "incrementa el control israelí" y "restringe enormemente el desarrollo futuro de los palestinos designando las zonas reservadas para su crecimiento como zonas verdes", una política que, advierte, "amenaza con transformar un conflicto resoluble en una confrontación irresoluble y peligrosa".

En Ir Amim señalan que la planificación de esas zonas "busca crear una continuidad territorial entre los sitios históricos judíos y colonias estratégicas alrededor de Jerusalén", lo que dificultará que algún día esas áreas formen parte del futuro Estado independiente palestino.

Los parques nacionales existentes y planificados en la parte árabe de Jerusalén ocupan un total de 270 hectáreas, mientras que en la parte judía de la ciudad hay solo 124 hectáreas y, al contrario que en el Este, ninguno está en zonas céntricas y edificadas de la ciudad, sino todos en las afueras, señala Bimkom.

En Jerusalén Este hay dos parques nacionales ya declarados, el que rodea las murallas de la ciudad vieja y el del Valle de Tzurim, un poco más al norte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Otros dos están en "estado avanzado de planificación", el del Valle de los Reyes y el de las Laderas del Monte Scopus, y tres más se encuentran en "estado inicial de planificación": uno en el barrio de Sheij Yarrah, otro en Bab As-Sahrah y uno más en el Monte de los Olivos, además de una expansión del Valle de los Reyes.


El más grande de los planificados, con unas 75 hectáreas, es el de las Laderas del Monte Scopus, que dejará sin espacio para crecer a los barrios árabes de Isawiya y Al Tur.

Bimkom, Ir Amim y la ONG arqueológica israelí Emek Shaveh han presentado alegaciones contra la declaración de ese nuevo parque, al entender que no hay ningún elemento técnico que lo justifique y que supondrá asfixiar aún más a una población que ya sufre de una deficiente planificación y no dispone de aceras ni colegios suficientes.

"En el caso del Monte Scopus está claro que lo que se pretende es ahogar a Isawiya y Al Tur. El área designada como parque es más amplia incluso que el área residencial y la justificación de preservar el paisaje no se sostiene, teniendo en cuenta que el parque estará atravesado por una carrera y las vistas incluyen un asentamiento y una base militar", argumenta Kronish.

"Si el Monte Scopus estuviera en Jerusalén Oeste, esa zona jamás sería declarada parque nacional", agrega esta arquitecta.

Yonatan Mizrahí, arqueólogo y director de Emek Shaveh, también cree que no hay allí "ningún resto arqueológico que justifique la protección de parque nacional. Hay algunas tumbas y algún edificio del siglo VIII pero, si se compara con otros barrios en Jerusalén, no solo no hay más, sino que incluso hay menos restos arqueológicos".

Preguntados por Efe, la Autoridad de Parques de Israel y la Alcaldía de Jerusalén no hicieron declaraciones sobre los motivos para el establecimiento de los nuevos parques nacionales ni respondieron a las acusaciones de estas ONG.

Kronish advierte que "se está coloreando el mapa de Jerusalén de verde y esto da buena impresión pero es importarse preguntarse qué es lo que hay detrás".


Por Ana Cárdenes

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".