Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Vrindavan o la muerte social de la viuda india

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vrindavan o la muerte social de la viuda india

Publicado 2012/03/01 10:14:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Aferradas a la idea de cumplir con su obligación ante dios, miles de mujeres hindúes peregrinan al enviudar a la ciudad de Vrindavan, en el norte de la India, para pasar el resto de sus días mostrando un luto de austeridad.

Vrindavan o "bosque de albahaca" era hace siglos una zona con abundante vegetación junto al río sagrado Yamuna.

Hoy apenas queda rastro de esa vegetación, el río es un pestilente hilo negro y miles de monos traviesos, cerdos salvajes, vacas y perros callejeros conviven con unos 60.000 habitantes en una urbe anclada en el medievo y que rezuma religiosidad.

Algunas organizaciones estiman que las viudas constituyen entre un tercio y un cuarto de la población de Vrindavan, situada a caballo entre la capital india, Nueva Delhi, y el Taj Mahal de Agra

Son, sobre todo, emigrantes de regiones del este de la India como Bengala u Orissa, que llegaron al lugar atraídas por un nexo espiritual establecido en el siglo XVI por el gurú Chaitanya Mahaprabha, a quien se consideraba una reencarnación de Krishna.

Acuden no solo por un motivo religioso, sino también a menudo por el rechazo familiar, lo que ha convertido a Vrindavan en una cara visible de la discriminación de la mujer en un país con 40 millones de viudas, según el censo de 2001.

"Desde su perspectiva hay que experimentar la viudedad y ser vistas experimentándola", sostiene a Efe Anju Pandey, una responsable del Fondo de Desarrollo de la ONU para la Mujer (Unifem).

Ello implica con frecuencia raparse la cabeza, abstenerse de usar maquillaje y ornamentos, descartar los vestidos coloridos y optar por el blanco.

No todas siguen a rajatabla estos preceptos, pero muchas sí que optan por una austeridad que también abarca los hábitos de relación o la dieta alimentaria, la cual se limita a arroz, pan y lentejas.

Para algunos sociólogos, la viudedad significa de hecho "la muerte social" de la mujer en una comunidad patriarcal en la que se define al sexo femenino en base a su relación con el marido, por lo que si él deja de existir, ella también.

"Si las mujeres son ciudadanos de segunda categoría, las viudas son de tercera", sintetiza a Efe la responsable de Unifem.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Pese a la magnitud de su número, las viudas son un colectivo silencioso poco visible por las laberínticas callejuelas de acequias abiertas de Vrindavan.


Algunas mendigan junto a los cientos de templos y deambulan por la ciudad en las horas de poco sol y escasa actividad comercial, pero la inmensa mayoría se recluyen en alguno de los muchos "ashram" (centros de meditación).

En ellos se embuten decenas de viudas que repiten durante horas monótonos cantos devocionales dedicados a Krishna y Rama para obtener unas pocas rupias (centavos de dólar) o un puñado de arroz.

Según un estudio elaborado en 2010 por la ONG Guild of Service con el apoyo de Unifem, las viudas de Vrindavan viven en un ostracismo económico al que contribuyen factores como un alto analfabetismo.

Obtienen algún dinero gracias a la caridad, la venta de artículos como velas y pensiones, aunque las ayudas públicas suelen ser cantidades muy bajas e inaccesibles para la mayoría.

Pese a todo, hay mujeres que creen haber encontrado su sitio en Vrindavan, como Shanti Ado, que lleva diez años en la ciudad.

"Cuando falleció mi marido, como no tenía hijos, mi tío me trajo para estar a los pies de Dios. Me gusta estar en Vrindavan, rezar, voy a quedarme aquí tranquilamente", explica a Efe con una sonrisa.

Ado vive con otras 120 mujeres en situación similar en Ma Dham, un centro levantado por Guild of Service, una organización que lucha por la dignidad de este colectivo.

Allí las viudas pasan los días, cada una a su manera, muchas con la mirada perdida y la palabra difusa, y siempre con una gran resignación religiosa.


Por Igor G. Barbero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".