Condenado a seis años de cárcel el expresidente regional español Jaume Matas
- Palma de Mallorca (España)
La Justicia española condenó hoy al expresidente de la región de las Islas Baleares y exministro del conservador Partido Popular (PP) Jaume Matas a penas que suman seis años de cárcel por delitos de corrupción.
Matas fue presidente de Baleares en dos etapas (1996-1999) y (2003-2007) y ministro de Medio Ambiente con el expresidente del Gobierno español José María Aznar (2000-2003).
El expresidente regional fue condenado en el primer juicio del caso Palma Arena, que consta de 26 piezas, en una de las cuales está imputado Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, la hija menor de los Reyes de España.
Según la sentencia hecha pública hoy, el expresidente balear fue condenado por beneficiar con dinero público al periodista que le escribía los discursos, Antonio Alemany.
El Gobierno regional de Baleares que presidió Matas pagaba al periodista, que después le ensalzaba desde las páginas de un medio de comunicación.
En concreto, Matas fue condenado a una pena de cinco años, tres meses y un día como autor por inducción de los delitos de fraude a la Administración, falsedad en documento oficial y mercantil y prevaricación en concurso con malversación, y a otra pena de nueve meses de prisión por otro delito de tráfico de influencias agravado.
Además, Jaume Matas fue sentenciado por estos delitos a nueve años, seis meses y un día de inhabilitación para cualquier cargo electivo y a la pérdida de los honores y atenciones protocolarias como expresidente del Gobierno balear.
El periodista favorecido por Matas, Antonio Alemany, fue condenado a tres años, nueve meses y un día de prisión por los delitos de prevaricación, falsedad en documento oficial y mercantil, malversación y tráfico de influencias.
Junto al expresidente balear y el periodista fueron juzgados tres ex altos cargos de Matas y un empresario, dos de los cuales fueron también condenados a penas menores de cárcel.
Una investigación iniciada hace más de 4 años por el sobrecoste del velódromo Palma Arena, ubicado en la turística ciudad mediterránea de Palma de Mallorca, dio lugar a uno de los casos de supuesta corrupción más sonados de la historia de la democracia española.
Este caso estalló en el verano de 2007 a raíz de una auditoría realizada por el Gobierno balear respecto al pabellón deportivo construido durante la legislatura 2003-2007 de Matas, que costó más del doble de lo presupuestado, hasta unos 110 millones de euros.
Entre el medio centenar de personas imputadas en la causa, que llena 60.000 folios, se encuentra Iñaki Urdangarin, yerno del Rey.
Lo que en un principio era una cuestión de desvío de fondos públicos a manos privadas -supuestamente de Matas y de otros cargos del Ejecutivo regional-, ha ido ramificándose en 26 piezas.
Éstas tratan vertientes tan dispares como la presunta financiación ilegal del PP, el encargo por parte de Matas de un proyecto de ópera al arquitecto Santiago Calatrava o la contratación del Instituto Nóos, que creó y presidió el propio Urdangarin.
Jaume Matas es el octavo mandatario regional que ha sido juzgado en España por supuestos delitos cometidos en el cargo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.