Presentarán decenas de denuncias tras el caso de los enfermeros uruguayos asesinos
- Yalena OrtÃz
Decenas de familiares de uruguayos fallecidos en circunstancias dudosas se reunirán mañana en Montevideo para definir la forma en que se presentarán las denuncias judiciales como parte del caso de los dos enfermeros procesados y encarcelados acusados de 15 homicidios.
En los últimos tres días "recibimos más de 500 llamadas de personas que tienen familiares fallecidos en circunstancias dudosas y en diferentes centros sanitarios de todo el país", afirmó hoy a Efe Ruben Bouvier, coordinador del Movimiento la Salud para Todos, que organiza el encuentro.
Tras lo ocurrido con los enfermeros "mucha gente duda" de que las causas que les informaron como motivo del deceso de sus familiares "sean las reales y quieren que los casos se investiguen", agregó.
La Justicia uruguaya procesó el pasado domingo al enfermero Ariel Acevedo, de 46 años, por diez casos de "homicidio especialmente agravado" y al también enfermero Marcelo Pereira, de 39 años, por cinco casos similares.
El primero trabajaba en la mutual Asociación Española y el segundo en el mismo centro de salud y también en el Hospital Maciel, dependiente del Estado, en ambos casos atendiendo a pacientes de las unidades de cuidados intensivos.
Ambos confesaron haber asesinado a los pacientes "por piedad", el primero de ellos aplicando aire en las venas y el segundo suministrándoles distintos medicamentos controlados.
Para la Justicia uruguaya existen serios indicios de que los casos de asesinatos "podrían ser bastantes más" de los 15 que inicialmente confesaron.
La gente "necesita ser escuchada" y "sacarse esas dudas", agregó Bouvier.
Los familiares se reunirán la mañana del sábado a las puertas del Hospital de Clínicas, el más grande del país, y luego se trasladarán a un local cercano para la reunión.
En el encuentro los abogados del Movimiento tomarán nota de los datos de las víctimas, las causas de su muerte y además pidieron un pequeño relato de los familiares sobre las razones de las dudas.
Esa información, junto a documentos como partidas de defunción, eventualmente copias de historias clínicas de los fallecidos o similares "serán parte de las denuncias que entregaremos al juez Rolando Vomero", que lleva el caso, destacó Bouvier.
El caso de los enfermeros asesinos generó conmoción a nivel nacional y una "importante pérdida de confianza en todo el sistema de salud", admitió el presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Martín Rebella.
El jueves, una joven médica que trabaja en el Hospital Maciel fue agredida verbalmente y hostigada por un hombre que le gritó "son todos asesinos" y la siguió en su viaje en un autobús del servicio colectivo.
La doctora radicó la denuncia a la Policía en lo que fue el primer caso de agresión hacia personal de la salud tras el procesamiento de los enfermeros.
La gente "está muy nerviosa" y las autoridades "deben demostrar" que "se corrigieron rápidamente los fallos que facilitaron el accionar de los asesinos como forma de poner un poco de calma", destacó el coordinador del Movimiento la Salud para Todos, que tiene delegados en todo el país.
La gran mayoría de los médicos y los enfermeros uruguayos "trabajan con gran dedicación", pero este caso de los enfermeros asesinos "impactó mucho" a nivel popular y "lamentablemente" situaciones como la que vivió la joven médica "se pueden repetir" porque "hay mucha gente nerviosa con lo ocurrido", agregó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.