Skip to main content
Trending
Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justiciaAnel López, hermano de BK, recobró su libertad
Trending
Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justiciaAnel López, hermano de BK, recobró su libertad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Aumenta preocupación en Bolivia por linchamientos en "justicia comunitaria"

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aumenta preocupación en Bolivia por linchamientos en "justicia comunitaria"

Publicado 2012/03/23 16:29:00
  • Humberto Cornejo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno boliviano, la Defensoría del Pueblo y opositores expresaron hoy su preocupación por una ola de linchamientos en nombre de la "justicia comunitaria", que recientemente causó la muerte de un policía supuestamente confundido con un ladrón.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, declaró hoy a los medios que "el linchamiento no es el método para hacer justicia ni para enfrentar la delincuencia, es un método violento que no está amparado en la legislación y que no resuelve las cosas".

En las últimas semanas, grupos vecinales e indígenas justificaron torturas y asesinatos contra presuntos delincuentes alegando que aplican la "justicia comunitaria" consagrada por el presidente Evo Morales en la Constitución en equivalencia con la ordinaria.

El Gobierno rechaza que la ley dé paso a esos linchamientos y Romero dijo que "la violencia delincuencial no hay que responderla con violencia vecinal", si bien considera importante que los vecinos se movilicen para afrontar los problemas de la inseguridad.

El jefe de la División de Homicidios de la ciudad de El Alto, mayor Oswaldo Fuentes, confirmó hoy que un hombre linchado por una turba el domingo en un barrio alteño resultó ser un policía.

Los linchamientos y castigos contra sospechosos se produjeron en varios lugares del país con mayor frecuencia después de que en febrero dos hermanos periodistas fueran estrangulados por delincuentes cuando iban a su trabajo.

La detención de dos presuntos implicados en ese crimen ha sido cuestionada por algunos medios de comunicación que denuncian que los agentes escenificaron la captura para que sea anunciada por Morales.

El crimen provocó manifestaciones para pedir al gobernante que instituya la pena de muerte y derivó en la organización de brigadas vecinales de vigilancia y patrullajes militares en las ciudades.


"Quitar la vida de una persona, hacer la justicia por propias manos por venganza nos va a llevar a un desconocimiento total de la normativa (...) Cada vez que la gente pide pena de muerte, hay que reconocer que hemos fracasado como sociedad", dijo hoy a Efe el Defensor del Pueblo, Rolando Villena.

Villena comentó que si se prueba que el operativo policial para la captura de los acusados de asesinar a los periodistas fue una farsa, eso demostraría la debilidad del Estado para dar seguridad.

La diputada opositora Elizabeth Reyes criticó que la mayoría de los linchamientos haya quedado en la "total impunidad" y lo atribuyó a la ineficacia de la Policía, la Justicia y el Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


La falta de sanciones para los que cometen crímenes colectivos está abriendo, en su criterio, "una puerta al infierno" y está dando paso a una "serie de atrocidades".

"La población vive en una situación donde el que a hierro mata, a hierro muere" y donde "el que salga a delinquir lo hará mucho más armado, igual que el que vaya a defenderse", sostuvo a Efe.

Tanto Reyes como Villena subrayaron que la "justicia comunitaria" no implica el linchamiento, aunque quienes la aplican dicen que sí.

De las decenas de linchamientos que se han producido en los últimos años, solos dos han sido sancionados con cárcel, mientras que varios quedan impunes por el pacto de silencio de quienes los cometen, como el asesinato de cuatro policías por parte de indígenas en el pueblo andino de Uncía en 2010, dijo Reyes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Michael Jordan estará analizando la NBA. Foto: EFE

Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBC

El arroz es el producto más buscado en las ferias y tiendas del IMA.  Cortesía

Abrirán 3 nuevas tiendas permanentes

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Anel López, productor musical. Foto: Instagram / @tinelypa

Anel López, hermano de BK, recobró su libertad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".