node
La ONU subraya papel de los "cascos azules" en labores de construcción de paz
Washington/ - Publicado:
La ONU celebró hoy el papel que desempeñan los más de 120.000 "cascos azules" que el organismo tiene desplegados en el mundo para mantener la paz y destacó la importancia de que se involucren también en la construcción de un ambiente pacífico que perdure tras su marcha.Así lo defendió ante el Consejo de Seguridad del organismo el subsecretario general para Operaciones de Paz de Naciones Unidas, el francés Hervé Ladsous, quien abogó por la "responsabilidad" que tiene el cuerpo militar de la ONU de ayudar a los países en los que están presentes para garantizar "un futuro pacífico".Se trata, según dijo el diplomático, de que, además de velar por el mantenimiento de la paz, ayuden a las autoridades nacionales a que "alcancen un punto en el que sean capaces de mantener un nivel suficiente de estabilidad y seguridad, particularmente en el respeto al Estado de derecho y los derechos humanos"."También se trata de que las instituciones sean lo suficientemente representativas para que mantengan el consenso necesario para avanzar en la construcción de paz.Es más fácil sostener la paz si se logran avances para responder a necesidades básicas y mejorar la economía", defendió Ladsous.El jefe de los "cascos azules" invitó a los militares al servicio del organismo a que trabajen además por "construir entendimiento" entre los Gobiernos, los actores nacionales claves y la comunidad internacional, a través de "un diálogo continuado y estrategias de comunicación eficientes".Ladsous compareció ante el Consejo de Seguridad junto a la subsecretaria general de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de la ONU, Susana Malcorra, quien ahora es jefa de gabinete del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.La argentina destacó ante los quince miembros del máximo órgano de decisión de la ONU la importancia de preparar a conciencia con las autoridades nacionales el repliegue de las misiones del organismo internacional si se quieren evitar posibles problemas derivados de éstas."En muchos países, las misiones de paz proveen un apoyo crucial a las autoridades nacionales relacionados con el mantenimiento de las infraestructuras, el transporte y la logística.Tenemos que trabajar a fondo con nuestros socios para prepararnos ante el previsible impacto que la retirada puede tener sobre los recursos nacionales, sus capacidades y presupuestos", explicó.El Departamento de Operaciones de Paz de Naciones Unidas tiene a su cargo más de 120.000 militares, policías y personal civil que participan en 15 operaciones de mantenimiento de paz distribuidas por el mundo.