Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un grupo de haitianos siguen varados en la selva entre Perú y Brasil

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un grupo de haitianos siguen varados en la selva entre Perú y Brasil

Publicado 2012/03/31 04:18:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un grupo de 274 haitianos que sobrevivieron al terremoto que devastó su país en 2010 y a los desbordes de caudalosos ríos amazónicos en Perú en febrero pasado, siguen varados en la frontera con Brasil, cerrada ante sus aspiraciones de encontrar un mejor lugar para vivir.

Desde enero, los inmigrantes haitianos se encuentran varados en la pequeña localidad peruana de Iñapari, una zona selvática pobre y fronteriza con Brasil, por una ley brasileña que restringe su ingreso a ese país.

Tras las inundaciones en Iñapari, los haitianos dejaron la parroquia que los albergaba desde su llegada para instalar sus colchones en la plaza principal, en un parque y en una casa abandonada que les ha proporcionado el municipio.

Su vida a la intemperie los ha golpeado una vez más y esta vez les ha provocado cuadros de ansiedad y depresión, según confirmó a Efe Roberto Chávez, uno de los tres médicos que existen en el lugar.

La incertidumbre, la falta de dinero y las precarias condiciones en las que viven los ha hecho sentirse olvidados en un lugar donde ni siquiera dominan el idioma de los locales.

Sus días transcurren jugando cartas, conversando entre ellos y comiendo tallarines o frejoles que preparan una vez al día en una olla común, mientras esperan noticias para cruzar el puente que los separa de Brasil, según constató Efe.

"Yo puedo hacer de todo", sostuvo a Efe uno de los inmigrantes que sueña con integrarse a una obra de construcción en el lado brasileño.

Algunos haitianos dejaron a sus familias en su país para enviarles dinero una vez instalados en Brasil, una suerte de tierra prometida para ellos, donde aspiran a tener cualquier oficio.

En Perú, la mayoría de estos haitianos no trabaja, a excepción de unos cuantos que descargan mercadería de camiones por unas cuantas monedas, están malnutridos al comer una sola vez al día y buena parte de ellos ha perdido la esperanza.


Durante este tiempo de espera incluso se han registrado dos abortos espontáneos y tres mujeres quedaron embarazadas.

Otro de los peligros potenciales de su vida a la intemperie es el dengue, pues por la falta de agua en el lugar ésta se almacena en tanques donde prosperan los mosquitos y en marzo ya se han registrado tres casos de la enfermedad en la zona, según afirmó a Efe el alcalde de Iñapari, Celso Curi.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Se está controlando con campañas de fumigación y recogida de basura... aunque por estar en una época húmeda hay muchos zancudos y mosquitos", sostuvo Curi.

Antes que ese grupo, centenares de haitianos ya habían cruzado la frontera, convencidos de haber hecho el recorrido más económico hacia Brasil, según señaló a Efe el párroco del lugar, René Salízar, pero desde que se estableció un máximo de visados de trabajo por mes, los policías brasileños les cerraron el paso.

Para Curi la situación de los haitianos es aún incierta, aunque según le han señalado extraoficialmente fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano y autoridades brasileñas, se está trabajando en su traslado.

"Brasil esta haciendo las gestiones para poderlos recibir. Han hecho un censo en Iñapari y la relación pasaría a Brasil... Aún no tenemos fecha exacta", manifestó Curi.

La Defensoría del Pueblo peruana se ha manifestado anteriormente sobre el caso y ha señalado que se han puesto "en riesgo los derechos fundamentales de esta población".

Mientras las autoridades se ponen de acuerdo, los haitianos continúan viviendo de la caridad y alterando la tranquila rutina de los cerca de 2.200 pobladores de Iñapari.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".